Tipo de cambio bancario en transferencias en moneda
extranjera

Tipo de cambio bancario en transferencias en moneda
extranjera

Un tribunal confirmó que los bancos pueden aplicar su propio tipo de cambio en transferencias internacionales, siempre que esté claramente establecido en el contrato con el cliente
Cuando una persona recibe una transferencia internacional en moneda extranjera (por ejemplo, dólares estadounidenses) en su cuenta bancaria en pesos mexicanos, surge una pregunta clave: ¿qué tipo de cambio aplica el banco? Para responder a esta pregunta, es importante comprender las diferentes referencias utilizadas en México para la conversión de divisas.
El tipo de cambio es el precio de una divisa en términos de otra. En otras palabras, indica cuántas unidades de una moneda se necesitan para obtener una diferente.
En México, el tipo de cambio opera bajo un sistema de libre flotación, lo que significa que su valor fluctúa según la oferta y la demanda del mercado sin intervención de las autoridades. Esto da lugar a diferentes referencias utilizadas para distintas operaciones, tales como:
tipo de cambio FIX: determinado y publicado diariamente por el Banco de México (Banxico) en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Se utiliza principalmente en pagos de obligaciones en dólares dentro del país
tipo de cambio interbancario: se usa en transacciones entre bancos y grandes instituciones financieras. Puede fluctuar durante el día según las condiciones del mercado
tipo de cambio en ventanilla: es el ofrecido por los bancos y casas de cambio al público en general
De acuerdo con el artículo 8o. de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, la moneda extranjera no tiene valor legal dentro del país, salvo en casos específicos establecidos por la ley. En términos generales, todas las transacciones deben realizarse en pesos mexicanos.
Respecto a las transferencias internacionales, la ley permite que el banco receptor entregue los fondos en la misma moneda extranjera si la cuenta del beneficiario está habilitada para ello, o, en su defecto, convierta los fondos a pesos mexicanos, aplicando el tipo de cambio determinado por la institución bancaria.
Recientemente, los tribunales han confirmado que el banco tiene el derecho de utilizar su propio tipo de cambio, siempre y cuando este esté claramente especificado en el contrato con el cliente. Si, al abrir la cuenta, se acordó que el banco aplicaría un tipo de cambio determinado (por ejemplo, el tipo de cambio en ventanilla o interbancario), ese será el que se utilizará al momento de recibir la transferencia.
A continuación, el criterio de mérito:
Es importante que los usuarios de servicios bancarios estén bien informados sobre cómo funciona el tipo de cambio en las transferencias internacionales. Dado que el sistema cambiario en México es de libre flotación, cada banco tiene la libertad de aplicar su propio tipo de cambio, el cual debe estar claramente especificado en el contrato con el cliente.
Por tanto, siempre es recomendable revisar las condiciones acordadas previamente, y en caso de duda, consultar directamente con la institución antes de recibir una transferencia para evitar sorpresas en las operaciones.