Como parte del paquete económico para 2026, se presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Derechos (LFD). Entre los múltiples cambios previstos, uno de los que más impacto puede tener en la vida cotidiana de nacionales y turistas es el apartado sobre cultura y patrimonio, que regula las cuotas de acceso a zonas arqueológicas, monumentos históricos y museos administrados por el Estado.
De acuerdo con el proyecto, el objetivo de los ajustes es actualizar los precios conforme al costo real de operación, garantizar el mantenimiento de los espacios culturales y, al mismo tiempo, incentivar el acceso de mexicanos y residentes mediante nuevos esquemas de descuento.
LEE: Entregó SHCP Paquete Económico 2026
Nuevas categorías en zonas arqueológicas y museos
El cambio más destacado es el aumento de cuotas para recintos culturales y la creación de una nueva categoría, que incluye a Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún y el Museo del Pueblo Maya, para diferenciar entre sitios de alto flujo turístico internacional y aquellos con mayor valor regional.
Con esta modificación, las tarifas quedarían de la siguiente manera:
Categoría | Sitios incluidos | Cuota actual 2025 | Cuota propuesta 2026 |
I | Teotihuacán, Palenque, Tulum, entre otros | $ 100.00 | $ 209.09 |
II | Monte Albán, Bonampak, El Tajín | 81.00 | 156.75 |
III | Zonas arqueológicas de menor afluencia | 75.00 | 143.69 |
IV (nueva) | Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún, Museo del Pueblo Maya | N/A | 104.05 |
Descuentos para nacionales y residentes
La reforma también contempla beneficios para mexicanos y residentes permanentes en el país. En las categorías de acceso se aplicarán descuentos diferenciados: 50 % en la Categoría I y 45 % en las Categorías II y III.
El objetivo es que los nuevos precios no impacten de forma excesiva en la economía de la población local, al mismo tiempo que se garantiza el mantenimiento de los sitios culturales.
Eliminación de cobros en Bellas Artes
Otro ajuste visible es que se pretende eliminar el cobro de entrada en el Museo Nacional de Arquitectura, ubicado en el Palacio de Bellas Artes. Actualmente, la tarifa es de $ 70.00, la cual desaparecería en caso de aprobarse la reforma, con el fin de ampliar el acceso del público a este espacio cultural.
¿Quién pagará más con estos ajustes?
Estos aumentos impactarían sobre todo a los visitantes extranjeros, pues los nacionales y residentes conservarían descuentos de entre 45 % y 50 %.
Para algunos, esta medida resulta razonable si se considera que el turismo internacional suele tener mayor poder adquisitivo. No obstante, queda pendiente que el Congreso de la Unión defina si este esquema realmente beneficiará a la conservación del patrimonio cultural sin encarecer en exceso la experiencia de quienes visitan México.