GAFI impulsa inclusión financiera y combate al lavado

Créditos de la imágen: Diseño realizado en Canva.com con elementos de Morrissey, de pixelshot y annastills
La nueva guía del GAFI busca ampliar el acceso al sistema financiero sin comprometer su integridad
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) publicó una nueva Guía sobre Inclusión Financiera y Medidas contra el Lavado de Dinero y el Financiamiento del Terrorismo, cuyo objetivo es ayudar a los países a incorporar a más personas al sistema financiero formal sin poner en riesgo la integridad del mismo.
Esta actualización, elaborada en Francia y disponible en inglés, busca que los países apliquen medidas de prevención del lavado de dinero y del financiamiento al terrorismo de manera proporcionada y basada en el riesgo; es decir, ajustando los controles según el nivel de riesgo real de cada persona, producto o servicio financiero.
GAFI en la guía enfatiza que la inclusión financiera y la lucha contra la delincuencia deben avanzar juntas. Un sistema más transparente e incluyente fortalece la prevención de delitos como el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, ya que permite detectar operaciones sospechosas con mayor eficacia y reduce los espacios donde operan los mercados informales.
Además, indica que incorporar a más personas al sistema financiero formal no solo fortalece los mecanismos de prevención, sino que también atiende una injusticia social.
La nueva guía fue elaborada tras un proceso de consulta pública internacional, en el que participaron representantes de la sociedad civil, la academia y los sectores público y privado. Incluye casos prácticos de distintos países que demuestran cómo la regulación puede adaptarse a las necesidades reales sin debilitar los controles financieros.
Uno de los ejes principales del documento es el enfoque basado en riesgo, el cual propone que las medidas de identificación y verificación de clientes se ajusten al nivel de riesgo que representan.
Así, las instituciones financieras pueden aplicar procedimientos más simples para clientes o productos de bajo riesgo, y controles reforzados para operaciones o perfiles más sensibles.
La guía incluye casos de buenas prácticas internacionales. En Suecia, por ejemplo, los bancos trabajan junto con la agencia de migración para permitir que los solicitantes de asilo abran cuentas bancarias con procesos de identificación alternativos y en Singapur, se desarrollaron cuentas bancarias de propósito limitado para personas con antecedentes financieros complejos, bajo una estricta supervisión preventiva.
En México, donde aún existen pendientes señalados por el GAFI en materia antilavado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) difundió recientemente esta nueva guía entre los oficiales de cumplimiento y representantes de las entidades del sistema financiero.
El comunicado resalta que la CNBV busca equilibrar la inclusión financiera con la prevención de operaciones ilícitas, permitiendo que los sujetos supervisados apliquen medidas simplificadas de identificación para clientes o productos de bajo riesgo, siempre dentro del marco del régimen de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
No obstante, la autoridad advierte que estas medidas deben acompañarse de controles internos sólidos, monitoreo constante y gestión adecuada de riesgos, porque un uso incorrecto podría generar problemas de reputación ante corresponsales internacionales o incluso vulnerar la integridad del sistema.
Aunque la nueva guía del GAFI está dirigida principalmente a las autoridades financieras y a las instituciones reguladas del sector, su contenido resulta de interés para el ámbito de actividades vulnerables que también deben aplicar medidas de prevención de lavado de dinero.
Esto se debe a que la guía promueve un enfoque basado en riesgo y ofrece criterios internacionales útiles para fortalecer sus programas de cumplimiento y políticas de identificación de clientes.
Para consultar la guía completa, puede acceder directamente al documento publicado en el sitio oficial del GAFI.