Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Adobe Express, con elementos de el banco de imágenes de Adobe
JUE 07/08
TDC 18.6192
MAR 10/06
INPC 140.7800
DOM 01/06
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
En conferencia de prensa, IBTM Americas reveló datos relevantes para dicha industria. En IDC te brindamos más información
De acuerdo con datos de IBTM Americas, la industria MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions -o Industria del Turismo de Negocios y Eventos en español-) en México y Latinoamérica representó (durante 2024) el 1.4% del PIB. Asimismo, se reveló que esta genera más de un millón de empleos al año.
Durante su presentación, se presentaron algunos datos relevantes para la industria MICE en LATAM, como que significa el 1.4% del PIB y que produce más de un millón de empleos anualmente, así como que el viajero de negocios gasta, en promedio, hasta 200 USD al día, lo que supone un 150% más que el turista promedio.
¿Cuáles son los mejores destinos para los sucesos de la industria MICE?
Asimismo, se reveló que la Ciudad de México está en el primer lugar de los mejores destinos para llevar a cabo eventos. Lo anterior, de acuerdo con datos de GainingEdge de 2023.
¿Cómo utiliza la industria MICE tecnología como la inteligencia artificial?
Posteriormente, intervino Sergio Gutiérrez, Conference Manager RX México, quien explicó, basándose en datos de KPMG, que el 61% de las compañías no ha identificado el valor de estas tecnologías, mientras que el 31% le ve valor únicamente en situaciones aisladas, pero no lo relaciona con sus objetivos empresariales. Mientras tanto, el 8% confesó que cuenta con medidas de desempeño claras y cuantificables que evalúan el valor tanto interno como externo, así como financiero, de las iniciativas y proyectos de IA.
Retención de talento frente a la prioridad del crecimiento
En relación a los objetivos de las organizaciones para los próximos dos años sobre el tema de talento (acorde con datos obtenidos del Oxford economics, MEJORES PRÁCTICAS PARA RR. HH. Y TI - SAP), los ejecutivos de Recursos Humanos respondieron que su principal objetivo es atraer nuevos clientes (43% de los encuestados), mientras que la atracción de talento y el aumento de la productividad de los empleados es relevante únicamente para el 31% y 26%, respectivamente, como se muestra a continuación.