Deducibilidad fiscal del Impuesto Sobre Hospedaje en México

Deducibilidad fiscal del Impuesto Sobre Hospedaje en México

Descubra en qué supuestos el pago de este impuesto puede deducirse por los contribuyentes
La variedad de actividades que los contribuyentes pueden realizar da lugar, en muchos casos, a la generación de obligaciones fiscales relacionadas con el Impuesto sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), los cuales son los principales impuestos federales en la recaudación del Estado, por lo que la mayoría de los contribuyentes se enfocan principalmente en estos dos, dejan de lado otros gravámenes específicos que les son aplicables el tipo de la actividad que desarrollan.
Un claro ejemplo, es el Impuesto al Hospedaje (ISH), tributo local que se abordará a continuación.
El ISH es un impuesto local, lo que significa que cada entidad federativa establece su propio porcentaje para la recaudación de este tributo. Su principal objetivo es financiar la promoción y el desarrollo del turismo.
Este impuesto es indirecto, ya que lo paga el huésped directamente. Las cadenas hoteleras y otros establecimientos de hospedaje se encargan de retenerlo y enterarlo ante las autoridades fiscales locales correspondientes.
Las empresas hoteleras, así como los propietarios de hoteles, posadas y mesones, se convierten en responsables solidarios del ISH. Esto implica que, si existe alguna diferencia entre la cantidad retenida y el monto que se paga a las autoridades, serán ellos quienes enfrenten las posibles sanciones.
El ISH debe calcularse antes de aplicar el IVA, y únicamente sobre el valor de las noches de alojamiento o su equivalente. No se deben considerar servicios adicionales como alimentos o bebidas ofrecidos durante la estancia.
Aunque el ISH es un impuesto indirecto que recae sobre el huésped, este podrá deducir el pago en algunos casos, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en su régimen fiscal.
El huésped puede deducir el ISH pagado cuando:
el pago corresponde a un gasto de viáticos y cumple con los requisitos del artículo 28, fracción V de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR)
la empresa o el patrón paga el servicio de hospedaje a sus empleados o prestadores de servicios, como cuando envía a un trabajador a un congreso, y el costo del hospedaje incluye el ISH. Este gasto es deducible porque se considera necesario para las actividades de la empresa
en el caso de contribuyentes que tributan en el régimen de actividades empresariales o profesionales, como un abogado que viaja para asistir a un juicio fuera de su estado, el gasto de hospedaje, que incluye el ISH, puede ser deducible si es esencial para su actividad profesional
Como se observa, la premisa para que el ISH sea considerado como una deducción es que se trate de un gasto estrictamente indispensable para la actividad del contribuyente.