Esta negativa del canciller de la Fuente beneficia a contribuyentes que pagan impuestos en E.U. y cuyas remesas solo son el 18% de sus ingresos, destaca un comunicado



El canciller Juan Ramón de la Fuente, de acuerdo con un comunicado, rechazó la iniciativa de la Cámara de Representantes de Estados Unidos de gravar las remesas, calificándola de injustificada y discriminatoria, además de generar doble tributación, según Roberto Velasco de la Cancillería. De la Fuente explicó el proceso legislativo en curso en Estados Unidos y resaltó las acciones implementadas por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum durante la “mañanera del pueblo".

México defenderá política y legalmente a sus connacionales ante la intención recaudatoria de Estados Unidos de gravar las remesas, por considerar que esta medida afectaría a un sector importante y sensible de la población mexicana, destacó de la Fuente.

El canciller precisó que esta iniciativa va dirigida “en primer lugar, a personas que ya pagaron impuestos, que son personas que contribuyen de manera muy importante a la economía norteamericana, que el monto de las remesas apenas representa el 18% de todos los ingresos que generan nuestras y nuestros paisanos, que lo demás se queda en los Estados Unidos”. 

¡Síguenos en GOOGLE NEWS!

Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, México ha manifestado su rechazo a la iniciativa de gravar las remesas que se discute en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. El canciller De la Fuente informó durante la conferencia La mañanera del pueblo sobre el proceso legislativo en el Comité de Medios y Procedimientos de aquel país, encargado de asuntos impositivos.

Señaló, de igual manera, que este comité se reunió el 12 de mayo para presentar la propuesta recaudatoria. Al día siguiente, se envió una carta a los congresistas estadounidenses firmada por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y por el titular de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco, donde se expusieron los argumentos indicados por la Presidenta.

Adicionalmente, el embajador Moctezuma ha sostenido encuentros con diversos legisladores para presentar la postura de México y las razones de su desacuerdo con la iniciativa.

Asimismo, se informó que se hicieron llegar, a través de los canales oficiales, los planteamientos de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, enviados por la secretaría de Gobernación, quienes también se pronunciaron al respecto.

Por su parte, Roberto Velasco, jefe de Unidad para América del Norte de la SRE, enfatizó que, si bien se respeta el proceso legislativo estadounidense, la iniciativa en análisis afecta aspectos del derecho internacional acordados por ambos países en el Convenio para evitar la doble imposición y la evasión fiscal vigente desde 1994.

Velasco explicó que esta iniciativa no solo establece una doble tributación, sino que también se dirige a cualquier persona no estadounidense que se encuentre en Estados Unidos y utilice estos servicios, incluyendo a personas indocumentadas. 

“Eso es muy delicado porque quiere decir que incluso una persona que está en Estados Unidos con una visa de trabajo o con una green card (como le llaman ellos, una tarjeta de residente permanente) estaría sujeta a este gravamen. Y naturalmente que, eso nos parece que es discriminatorio”, precisó. 

Velasco dejó en claro que en México no tenemos ningún impuesto que esté dirigido específicamente a las personas estadounidenses y, en este caso, pues sí habría un impuesto que está diferenciando entre estadounidenses y personas mexicanas.

“En la carta que se envió, uno de los puntos que se señaló fue esto: la discriminación y la doble tributación de la iniciativa”, finalizó.

¡Forma parte de IDC en WhatsApp!





Quiero ser
suscriptor