LUN 30/06
TDC 18.8483
SAB 10/05
INPC 140.0120
JUE 01/05
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
El gobierno exhibe a un grupo empresarial por adeudo de 74 mil mdp
Durante la conferencia matutina del ejecutivo federal del 27 de junio de 2025 se dio a conocer “un grupo empresarial” que mantiene abiertos 32 procedimientos relacionados con supuestas deudas fiscales que, en total, alcanzarían los 74 mil millones de pesos.
Litigios prolongados y tácticas dilatorias
Los adeudos se remontan a ejercicios fiscales tan antiguos como el de 2008. Desde entonces, el grupo involucrado ha interpuesto múltiples recursos jurídicos para impedir el pago de los impuestos. En algunos casos, se han presentado recusaciones e impedimentos contra jueces, así como nuevos juicios, con el objetivo de frenar indefinidamente cualquier resolución.
Por ejemplo, en un caso relevante, la autoridad fiscal inició revisión en 2010, determinó créditos omitidos en 2013, y desde entonces el grupo ha recurrido a revocaciones, juicios de nulidad, amparos y finalmente ha llegado hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sin que se haya concretado el pago. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) calcula que este litigio ha acumulado más de 16 años de incumplimiento.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Autoridades señalan perjuicio al pueblo de México
Hacienda acusa que estas prácticas no solo demoran la justicia, sino que afectan directamente las finanzas públicas y los derechos de la ciudadanía. “Estas tácticas atentan contra la constitución, la justicia y el bienestar del pueblo de México”, señala el informe.
Estrategia legal sistemática
El informe describe un “modus operandi” caracterizado por el uso intensivo de recursos legales para aplazar indefinidamente la resolución de los asuntos fiscales. Esta conducta, advierte la SHCP, representa un uso abusivo del sistema judicial para evadir obligaciones fiscales que debieron cumplirse hace más de una década.
Uno de los puntos más controvertidos de este informe es que se señala que los criterios de la SCJN justifican plenamente la legalidad de los procedimientos que ha seguido el Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero:
“Ellos saben que no tienen la razón y aún así alargan los procesos. Hacen uso de su gran capacidad corporativa para retrasar los juicios y procedimientos de la mano de malos juzgadores e incluso intimidando a servidores públicos. Esas tácticas ya no les darán resultados. Los recursos del erario tienen que ser destinados al pueblo“ (sic).
Pese a que en este informe se menciona “un grupo de empresas”, la verdad es que no es secreto para nadie de que se refiere a “Grupo Salinas” ya que no es la primera vez que se le dedica un espacio en la mañaneras y la supuesta omisión del pago de impuestos.
Más allá de determinar quien tiene o no tiene razón, se destaca la exhibición de los datos por parte de la autoridad, lo que deja expuestos a todos los contribuyentes. Esto se puede interpretar como una amenaza de que si un contribuyente no paga impuestos puede ser el protagonista de estas conferencias matutinas.