Paquete Económico 2026: aumento en recargos e intereses
fiscales

Créditos de la imágen: Billion Photos y MemoryGFstockphoto de ภาพของMemorystockphoto
El Paquete Económico de 2026 propone un incremento en el ISR a los ahorradores y ajuste en los recargos para 2026
El Paquete Económico 2026 propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y presentado ante el Congreso de la Unión el 8 de septiembre de 2025, incluye la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el próximo ejercicio fiscal, que prevé varios aspectos que impactarán significativamente la recaudación tributaria, entre ellos, destaca el cambio en las tasas de recargos e intereses.
La Iniciativa de la LIF para 2026 en cuanto a la tasa de recargos federales por mora presenta un cambio significativo, pues esta llegaría a 2.07 % mensual sobre los créditos fiscales no pagados de forma oportuna.
Dicha Iniciativa precisa que con el propósito de eliminar el rezago en la tasa de recargos del artículo 11, se propone la actualización de la misma, ya que se indica que desde el ejercicio fiscal 2018 no se ha actualizado, lo que puede incidir de manera adversa en la percepción de los contribuyentes sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
De ahí que se propone aumentar los porcentajes de causación de recargos en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales para el ejercicio fiscal 2026, de la siguiente manera:
de 0.98 % mensual sobre los saldos insolutos actual, a 1.38 %, y
cuando se autorice el pago a plazos, se aplicará la tasa de recargos sobre los saldos y durante el periodo de que se trate en pagos a plazos en parcialidades:
de hasta 12 meses: la tasa de recargos de 1.26 % mensual, aumenta a 1.42 %
de más de 12 meses y hasta de 24, la tasa de recargos de 1.53% mensual, se incrementa a 1.63%
superiores a 24 meses, así como tratándose de pagos a plazo diferido, la tasa de recargos de 1.82% mensual, se incrementará a 1.97%.
Análisis comparativo de porcentuales en tasa de recargos mensual por casos de prórroga para el pago de créditos fiscales | |||
Tasa actual 2025 LIF, artículo 8 | Tasa de iniciativa para LIF 2026, artículo 11 | Incremento porcentual | |
Saldos insolutos | 0.98 | 1.38 | 0.40 |
Pagos a plazos en parcialidades de hasta 12 meses | 1.26 | 1.42 | 0.16 |
Pagos a plazos en parcialidades de más de 12 meses y hasta de 24 meses | 1.53 | 1.63 | 0.10 |
Pagos a plazos en parcialidades superiores a 24 meses, así como de pagos a plazo diferido | 1.82 | 1.97 | 0.15 |
Como se observa, el ajuste propuesto en las tasas de recargos refleja el costo de financiamiento en que incurre el Gobierno Federal ante la falta de pago oportuno, además promueve el cumplimiento de las obligaciones fiscales, lo que permitirá obtener en tiempo y forma los ingresos tributarios que son necesarios para cubrir los programas sociales en beneficio de la población.
Además, la Iniciativa de la LIF, específicamente en el artículo 24, propone que durante el ejercicio fiscal de 2026 la tasa de retención anual a que se refiere los artículos 54 y 135 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) será del 0.90 %.
Esto significa que se incrementaría en un 40 % la tasa actual de retención del 0.50 % aplicable a los intereses producidos por el ahorro en las instituciones del Sistema Financiero Mexicano.
De aprobarse esta propuesta, las instituciones bancarias o financieras retendrían más Impuesto Sobre la Renta a los ahorradores, lo que tendrá un impacto en sus cuentas de ahorro, a plazo, de inversión o de capitales depositados.
Por lo tanto, la retención de intereses afectos al ISR se elevará significativamente con esta medida recaudatoria, salvo que existan exenciones, lo que ayudaría a los ahorradores e inversionistas.
Si bien, los incrementos a los porcentajes de recargos e intereses referidos aún se sujetarán a análisis, discusión y aprobación, existe una gran posibilidad de que sean aprobados; por lo que se recomienda poner especial atención a las sesiones de trabajo del Congreso de la Unión.
Como se observa, si bien en el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026 no se crean nuevos impuestos, sí existe un aumento a los ya existentes.
Si deseas conocer con mayor profundidad los cambios propuestos en materia fiscal por el poder ejecutivo, te invitamos a la lectura de nuestra revista digital número 587, en donde se abordará a detalle los ajustes fiscales propuestos por el poder ejecutivo al Congreso de la Unión.
El acceso a esta publicación es exclusivo para nuestros suscriptores. Si aún no eres suscriptor puedes suscribirte aquí y ser parte de nuestra comunidad y disfrutar de todos los beneficios que ofrecemos.