Motivos para conmemorar el 1o. de mayo en México

Motivos para conmemorar el 1o. de mayo en México

El 1o. de mayo se recuerda la lucha obrera iniciada en 1886 en Chicago, misma que dio origen a la defensa de los derechos laborales y al Día Internacional del Trabajo
El 1o. de mayo se califica como el Día Internacional del Trabajo, instituido bajo esa denominación por el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional celebrada en París en 1889 en homenaje de los Mártires de Chicago.
En esa ocasión un grupo de obreros de Chicago, solicitaron la jornada laboral de ocho horas, iniciando su manifestación el 1o. de mayo de 1886.
Tras varios días de protestas el 4 de mayo terminó este movimiento al intervenir las fuerzas de seguridad norteamericanas con bombas para disolver la manifestación.
Múltiples líderes que se encontraban al frente fueron señalados por las autoridades como responsables de los acontecimientos, y se les sometió a juicio y se dictó en su contra una sentencia de muerte, la cual se ejecutó con posterioridad.
Organizaciones internacionales censuraron la represión de estos acontecimientos culminados con la ejecución de sus dirigentes, dando lugar a que la Segunda Internacional Socialista en el Congreso de Bruselas de 1891, lo declarara fecha en la defensa de los derechos laborales.
En nuestro país, en 1913, la Casa del Obrero Mundial en su carácter anarcosindicalista conmemoró públicamente el 1o. de mayo como Día Internacional del Trabajo con un desfile en el cual más de 25 obreros marcharon en las calles de la Ciudad de México.
Álvaro Obregón estableció como fecha conmemorativa, pero hasta 1925 Plutarco Elías Calles lo elevó a celebración oficial, incluyéndose en los días inhábiles señalados en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
No debemos olvidar que en México también ocurrieron acontecimientos laborales, que derivaron en movilizaciones obreras, de las cuales históricamente se recuerda las huelgas de Cananea y Sonora en 1906 y 1907, reprimidas ambas por el Gobierno Federal representado por Porfirio Díaz.
Actualmente se continúa celebrando el día de trabajo en nuestro país, concretándose a un desfile obrero en el cual se protesta por las condiciones de trabajo y se exige al gobierno la creación de disposiciones que otorguen mayor protección a la clase laborante, específicamente la semana de trabajo de 40 horas con el disfrute de sábados y domingos como descansos semanales y mejores condiciones en vacaciones anuales.