La presidenta y el secretario del trabajo anunciaron los preparativos para comenzar el diálogo entorno a la reducción de la jornada laboral



¡Cada vez más cerca la reducción de la jornada laboral! Con el objetivo de continuar con las mejoras en las condiciones para el trabajo digno y justicia laboral, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la reforma para reducir de 48 a 40 horas semanales de trabajo comienza a prepararse.

En el contexto del Día Internacional del Trabajo, que se conmemora cada 1o. de mayo, la titular del Ejecutivo Federal se reunió con el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS),  Marath Baruch Bolaños, para sostener un diálogo con líderes sindicales ante quienes se anunció el trabajo a realizar en materia de reducción de jornada laboral.

En la reunión celebrada en Palacio Nacional la tarde del 1o de mayo de 2025, Baruch Bolaños anunció que "por instrucciones de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro país"; ¿qué significa esto?

¡Síguenos en GOOGLE NEWS!

México, el país que más horas trabaja

De acuerdo con el Capítulo II titulado "Jornada de trabajo" de la Ley Federal del Trabajo (LFT), la duración máxima de la jornada diurna de trabajo es de ocho horas, y considerando que el artículo 69 de la misma legislación establece que por cada seis días de trabajo corresponde a al menos uno de descanso, esto indica que en la actualidad, la jornada laboral actual en el país es de 48 horas semanales.

No obstante, hasta 2023 México ocupaba el primer lugar de la lista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con más horas trabajadas por persona al año, ya que aunque el promedio es de mil 742, la media del país fue de dos mil 207 horas, lo cual además no garantiza que fuese el país más productivo.

Por lo anterior, durante su reunión con los líderes sindicales y el secretario del trabajo, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que aunque la reducción de la jornada no puede darse "de un día a otro", si dejó ver que este es el momento para materializarla, por ello, los debates al respecto comenzarán el 2 de junio presente con el objetivo de que, para enero de 2030 ya se haya instaurado el cambio.

¿Cuándo entra en vigor la jornada laboral de 40 horas?

Sheinbaum explicó que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales llegará a más tardar en enero de 2030, en tanto Marath Baruch Bolaños añadió que la planeación de la estrategia se hará mediante un proceso de "diálogo social en el cual se tomarán en cuenta a todas las personas involucradas"; es decir, tanto a trabajadores como a patrones.

Por instrucción de la mandataria del Ejecutivo, se convocará entre el 2 de junio al 7 de julio, a diversos sectores de trabajadores, empresarios, académicos y demás interesados para comenzar el diálogo a través de foros que la STPS organizará en diversas ciudades del país.

La intención de lo anterior es "construir en colectivo un modelo justo y eficaz", ya que de acuerdo con el titular de la Secretaría del Trabajo, la reducción de la jornada laboral no disminuirá la productividad, sino ayudará a "dignificar la existencia de las y los trabajadores devolviéndoles horas de su vida y valorizando el trabajo que realizan semana a semana".

El objetivo de la reforma es devolver a los trabajadores ocho horas a la semana de su tiempo, lo cual, afirmó Bolaños, "contribuirá al desarrollo nacional y al bienestar de las familias", especialmente porque hay un "desafío estructural que es la baja productividad en México, lo cual exige mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, sino también atender al sector empresarial.

¡Forma parte de IDC en WhatsApp!




Quiero ser
suscriptor