Actividades prohibidas en trabajo infantil por LFT

Durante las vacaciones de verano, el trabajo infantil en México aumenta; ¿qué dice la ley al respecto?
Aunque podríamos pensar que las vacaciones de verano son un periodo de descanso y relajación para los menores, los datos dicen otra cosa, y es que de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el trabajo infantil aumenta en esta temporada, y lo alarmante de esto es que casi la mitad se desempeña en ocupaciones no permitidas.
De acuerdo con Estadísticas a propósito del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora cada 12 de junio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló en el comunicado 67/25, que de los 28.4 millones de menores de 5 a 17 años que hay en México, el 13.1 % se ubicó en situación de trabajo infantil.
Ahora, bien, de esos 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes que laboraban, el 48.6 % lo hacía en ocupaciones no permitidas, de acuerdo con el informe del INEGI, publicado el 09 de junio de 2025, que añadió, otro 42.9 % realizaba quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas y 8.5 % ambos tipos de actividades.
El artículo 175 del Título Quinto Bis de la Ley Federal del Trabajo (LFT) señala en sus fracciones I a IV cuáles son las prohibiciones en la utilización de los menores de 18 años en el trabajo, en ellos se explica que no pueden laborar en establecimiento no industriales después de las 22 horas, o expendios de bebidas embriagantes como cantinas o tabernas.
Asimismo, la legislación prohíbe que las infancias se desempeñen en trabajos susceptibles que afecten su moralidad o buenas costumbres, así como en labores peligrosas o insalubres, no obstante, las cifras del INEGI encontraron que los menores que trabajan lo hacen en condiciones no adecuadas, y más de la mitad en ocupaciones no permitidas.
El artículo 176 de la LFT señala como labores peligrosas o insalubres las siguientes:
Las vacaciones de verano son un reto para las infancias, ya que en esta temporada el trabajo infantil aumenta porque de "manera regular apoyan el gasto de la casa trabajando", en algunos casos, en "los negocios familiares", comentó el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera, en un comunicado fechado al 29 de junio de 2025.
Al trabajar en negocios familiares, muchas veces informales, no se contempla la edad de las infancias, si bien, la LFT expone en su fracción I del artículo 5o "que no producirá efecto legal" los trabajos para menores de 15 años, asimismo, el primer y segundo párrafo del artículo 22 de la misma legislación dice:
"Los mayores de quince años pueden prestar libremente sus servicios con las limitaciones establecidas en esta Ley.
Los mayores de quince y menores de dieciséis necesitan autorización de sus padres o tutores y a falta de ellos, del sindicato a que pertenezcan, del Tribunal, del Inspector del Trabajo o de la Autoridad Política.
...".
Los artículos 177 y 178 refieren lineamientos de edad en trabajo infantil, y en El DECRETO Promulgatorio del Convenio 138 sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo, adoptado en Ginebra el veintiséis de junio de mil novecientos setenta y tres, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 08 de junio de 2016, dicta que la mínima de admisión al empleo o al trabajo es de 15 años.
Finalmente, el artículo 22 Bis de la Ley Federal del Trabajo prohíbe el trabajo de menores de 15 años; así como el de los mayores de esta edad y menores de 18 años que no terminaron su educación básica obligatoria, pero si hablamos de qué tanto se respeta esto, retomemos las estadísticas del INEGI.
Hasta 2022, el 40.4 % de los menores que trabajaban tenían de 10 a 14 años, mientras que otro 10.8 % estaba en el rango de edad de 5 a 9 años.
Considerando estos puntos, el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, refirió que por "necesidad o de manera solidaria", hay niños y niñas que "trabajan desde pequeños y contribuyen al sostenimiento del hogar", lo cual provoca que "vivan en circunstancias de trabajo ilegal, deserción escolar y profundiza la desigualdad”.
SI bien, la legislación laboral en México prohíbe que los menores de 15 años trabajen, abre una excepción si se trata de un negocio familiar, pero es justamente lo que profundiza el problema del trabajo infantil, especialmente en esta temporada, donde la ANPEC apunta, incrementan las cifras de menores ocupados.