Un líder se distingue de un jefe, ¿sabes cuáles son sus características? Aquí te lo explicamos
¿Qué es ser un líder? La Real Academia Española (RAE) lo define como una persona que "dirige u orienta a un grupo" el cual reconoce su autoridad; es decir, ¿un jefe?
Un líder inspira confianza, guía, da libertad, escucha opiniones y sugerencias, piensa antes de hablar, reconoce el trabajo de los demás, busca el bienestar de su equipo a través de los beneficios necesarios, los impulsa a desarrollarse y generar sus propias ideas; explicó la plataforma de bienestar corporativo Wellhub en su página web.
LEE: Un mal jefe aumenta el estrés en los trabajadores
En contraste, la plataforma detalló que un jefe genera miedo, busca culpables de errores, da órdenes, habla antes de escuchar a los demás, se lleva el crédito, no se preocupa por la comodidad y ambiente de trabajo y solo ve por su crecimiento personal, dejando de lado el desarrollo de su equipo.
"Creo que a lo largo de la historia la gente se ha cuestionado que es un líder. Yo creo que liderazgo es influencia, no es puesto, no es sueldo, no es antigüedad, es influencia. Eres tan líder como tanta gente se afilia a tu idea", dijo en entrevista a IDC, el CEO de WeWow, Jorge Rosas.
¡Síguenos en Google News!
Para ser líder, primero hay que liderarse así mismo
El CEO de WeWow enfatizó en que el capital humano es el corazón de las empresas, y además del cuidado y las condiciones laborales que brinde la empresa, el papel del líder es clave para el desarrollo y bienestar del talento.
Sobre ese punto, además de las cualidades que tienes un líder, Wellhub añadió en que los profesionales con trabajadores a cargo necesitan trabajar en pilares fundamentales, tales como:
- entrenar al mejor talento y conservar el talento en tu empresa
- desarrollar liderazgos potentes sólidos donde los líderes modelen con el ejemplo
- crear una cultura que inspire a la gente a quedarse en la organización y a querer contribuir el talento el liderazgo y la cultura
Jorge Rosas mencionó que ser líder depende de qué tan fácil o qué tan difícil es para una persona lograr que otros hagan cosas, y aunque "hay muchísimas corrientes y modelos, hay tres pilares fundamentales" en los que deben basarse para que un equipo prospere:
- liderarte a ti mismo
- liderar a otros
- liderar el negocio
"Tú no puedes liderar un negocio si no sabes cómo liderar a otras personas, y tú no puedes liderar a otras personas si antes no puedes liderarte a ti mismo. Trabajar en ti mismo y liderarte a ti mismo es de las cosas más difíciles porque demanda mucho autoconocimiento, introspección, análisis y el poder de ser honesto contigo mismo", refirió el experto.
¿Qué esperan los trabajadores de un líder?
Durante la entrevista a IDC, el directivo de WeWow explicó que los trabajadores quieren tres cosas de un líder. que los trate bien, les pague bien y les permita "crecer y contribuir al éxito de la empresa", ya que eso impulsa su trabajo.
Hablando de motivación, el CEO aconsejó a los líderes enseñarle a otros a ser líderes, y estos a su "vez desarrollan a más gente", y que se traduce en una estrategia "útil" para las organizaciones con "un costo relativamente bajo"
"Hay un montón de cosas que impactan en las personas más allá del salario y los beneficios tangibles o económicos, el salario emocional, que tiene que ver con reconocimiento y apoyo; es un intangible que más adelante se convierte en un beneficio para poder crecer a un puesto más grande, u obtener una oferta de trabajo en otro lugar", concluyó Rosas.
Sin duda, la tarea de los líderes es clave, pero no se trata solo de llevar al equipo, sino de impulsarlo, por eso, sigue nuestros contenidos sobre liderazgo donde encontrarás más consejos que te ayudarán a desarrollarte.