En el marco del RX Trends Forum que se dio dentro del evento IBTM Americas de la industria MICE, Aline Rosa (VP de Recursos Humanos de RX Americas) habló con IDC sobre algunos temas que actualmente son tendencia para los especialistas y líderes en la industria del talento.
A continuación, te explicamos de qué nos habló la experta.
La tecnología es ahora más accesible que nunca
Para Aline Rosa, las empresas que usan Microsoft, por ejemplo, pueden aprovechar Copilot, una IA que ayuda a empleados y líderes a manejar conversaciones difíciles, resolver problemas diarios y generar ideas.
La experta enfatizó que ya no hay excusas para no implementar estas estrategias, ya que se pueden realizar desde teléfonos o computadoras, y todo es online. "Es cuestión de tener la curiosidad de buscar las alternativas que hay", subrayó.
Para el uso de ChatGPT, específicamente, Rosa recomendó establecer políticas internas para su uso, porque no es aconsejable compartir datos sensibles de empleados o clientes. Sugirió usarlo más como herramienta de análisis.
Además, aconsejó que las empresas que utilizan IA, ya sea un modelo existente o de desarrollo propio, capaciten a sus empleados para que la aprovechen al máximo, obteniendo respuestas satisfactorias que mejoren la productividad.
Cómo establecer el bienestar como prioridad empresarial
El bienestar integral es un tema de comunicación, cuya estabilidad se basa en estrategias sostenibles que eviten una cultura reactiva.
En este sentido, Aline Rosa señaló que invertir en bienestar es esencial, ya que, como bien se sabe, las emociones de los trabajadores impactan directamente en su desempeño laboral y, de igual manera, sus preocupaciones del trabajo afectan su vida diaria, fuera de él.
A pesar de esto, la situación no se toma con seriedad, especialmente en salud mental. Rosa opinó que las evaluaciones, sobre todo las autoevaluaciones, son cruciales para que los trabajadores identifiquen niveles de estrés, burnout y otros padecimientos, buscando ayuda en sus centros de trabajo.
Es importante analizar, para que lo anterior se pueda lograr, si esto está contemplado en las legislaciones y protocolos de cada país.
Ventajas competitivas de los trabajadores autodirigidos (modelo self-led)
Rosa comparó la autodirección laboral con un matrimonio: uno elige con quién casarse, entonces, "¿por qué una compañía debería definir tu próximo paso de carrera?".
Explicó que cada persona es única, y aunque se les brinde apoyo equitativo, sus objetivos y ritmos son diferentes. Detalló que ha visto casos de líderes senior que bajan de puesto por bienestar o wellbeing, algo inusual en Latinoamérica debido a las legislaciones.
Bajo este contexto, Aline Rosa aconsejó a las empresas no tomar estas decisiones como falta de capacidad o desistimiento, sino como una acción que tiene sentido para el trabajador en ese momento.
Retos de adopción de los modelos de autodirección
Contrario a la creencia popular, de acuerdo con la experta, las generaciones más jóvenes no siempre son las más adaptables o flexibles. Rosa explicó que los jóvenes "son los más perdidos" y requieren mayor dirección de líderes (idealmente entre 40 y 50 años), que son los más adaptables.
En cuanto a las generaciones mayores, enfatizó que en las compañías, actualmente hay una mezcla entre quienes buscan jubilarse y quienes aún tienen energía para trabajar, por lo que algunas empresas tienen puestos específicos para ellos.
Cómo compensar la dinámica laboral de las generaciones que se están jubilando
Rosa explicó que la jubilación de las generaciones mayores crea un desequilibrio en los centros de trabajo debido a la diferencia de mentalidad. Esto es un gran reto para los líderes, especialmente los de alrededor de 40 años, ya que los jóvenes necesitan más coaching.
Además, desde la perspectiva de los más jóvenes, lo ideal es un escenario donde no haya jefes y puedan ser autogestionables, pero estos no admiten fácilmente sus errores o piden ayuda, situaciones que acentúan el reto.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
Integrar la sostenibilidad en las estrategias de gestión de talento mediante la cercanía con los trabajadores
Aline Rosa señaló que la cercanía es clave para la sostenibilidad. "Para que la estrategia de talento sea eficiente y sostenible de ahora en adelante, debes ser cercano a tu gente". La experta recomendó a los gerentes de RH conocer a las personas directamente, no a través de sus líderes, para construir una cultura "más poderosa".
También enfatizó la necesidad de entender cómo interactúan las diferentes generaciones en los equipos. Al implementar un nuevo programa de crecimiento y empoderamiento de carrera, por ejemplo, es crucial identificar qué funciona y qué no, y si los líderes permiten el crecimiento de su gente o temen lo que sucederá si los trabajadores avanzan.
En conclusión, según Aline Rosa, la cercanía con todos es la única forma, para los especialistas o encargados de las áreas de Recursos Humanos, de determinar el próximo paso en la estrategia de gestión de personas.