CDMX incorpora el derecho a la desconexión digital

Créditos de la imágen: Diseño realizado en Canva.com con elementos de oxsvge y solidcolors
El Congreso de la Ciudad de México aprobó reformar el artículo 10 de la Constitución local para reconocer de manera expresa el derecho a la desconexión digital
El Congreso local aprobó un dictamen para reformar el artículo 10 de la Constitución Política de la Ciudad de México (CDMX), con el fin de reconocer de manera expresa el derecho a la desconexión digital.
Dicha enmienda busca garantizar que los colaboradores que realizan sus labores bajo la modalidad de teletrabajo cuenten con la protección legal necesaria para no estar obligados a atender llamadas, mensajes o correos electrónicos fuera de su jornada laboral.
El ajuste tiene como propósito homologar el marco jurídico de la CDMX con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT), la cual, desde el 2022, reconoce la desconexión digital como un derecho fundamental para preservar el equilibrio entre la vida personal y profesional, así como para prevenir afectaciones a la salud física y mental de los empleados.
Con esta reforma, se reafirma el establecimiento de límites al tiempo de conexión y mecanismos de supervisión en lo que se respeten los periodos de descanso, permisos y vacaciones.
Por otro lado, se aprobó una segunda modificación para adicionar a la Constitución de la CDMX la erradicación de la brecha salarial por razón de género en materia laboral.
Por lo que, el numeral 10 de la Carta Magna de la CDMX señalará que se garantiza la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor para todas las personas.
Asimismo, los sectores público, privado y social están obligados a impulsar políticas y buenas prácticas para inhibir, reducir y erradicar la brecha salarial de género.
Con lo anterior se refuerza el principio de igualdad en el trabajo, y también plantea un compromiso institucional para cerrar las brechas estructurales de género, avanzando hacia un entorno laboral más justo y equitativo.
Estas enmiendas fueron turnadas a la titular de la Jefatura de Gobierno, para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial de la CDMX.