Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Adobe Express, con elementos de el banco de imágenes de Adobe
MIE 20/08
TDC 18.7982
JUE 10/07
INPC 140.7800
MAR 01/07
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
A su vez, el estudio de OCC reveló que el 68% de los encuestados aboga para que su empresa promueva más espacios de descanso y desconexión digital
Un estudio de OCC reveló que el 46% de los trabajadores no cuenta con una política formal de desconexión digital. Solo el 19% afirmó que estas políticas existen y se cumplen, mientras que otro 19% sabe que existen pero no se implementan. Un 16% adicional desconoce la existencia de dichas políticas.
En el contexto de las vacaciones de verano, los resultados de la encuesta indicaron que los trabajadores valoran cada vez más la desconexión laboral. Además, prevén un futuro con horarios más flexibles, jornadas más cortas y políticas que fomenten un equilibrio saludable entre la vida personal y profesional.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Implementación y aplicación de políticas de descanso y desconexión
El análisis, de igual manera, reveló que el 19% de las empresas ya aplican políticas de desconexión, mientras que otro 19% las tiene implementadas, pero no las aplica. Además, el 42% de las compañías no cuenta con una política formal y el 16% desconoce su existencia. OCC destaca la importancia de estos hallazgos para que las empresas adopten políticas de descanso y desconexión.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
Libertad para negarse a responder mensajes o correos electrónicos fuera del horario laboral
Sobre este indicador, la encuesta reveló que el 32% de los que respondieron sí se siente libre de hacerlo, mientras que otro 32%, aunque se considera presionado, confesó lograr marcar límites. Por su parte, el 22% dijo que se siente obligado a contestar, y el 3% es freelance o tiene horario flexible, así que no aplica. Asimismo, el 11% confesó que no trabaja por el momento.
¿Qué medidas de descanso y desconexión laboral aprecian los trabajadores?
Estas son las acciones que más valoran los trabajadores, debido a que consideran que garantizan un descanso real:
fomentar una cultura organizacional que respete el tiempo personal (51%)
limitar mensajes fuera de horario de trabajo (33%)
implementar políticas obligatorias de desconexión (32%)
ofrecer programas de salud mental y manejo del estrés (29%)
brindar vacaciones escalonadas o flexibles por necesidades personales (27%)
capacitar a los líderes en gestión saludable del tiempo (24%)
proponer reemplazos temporales o back-up durante vacaciones (15%)
poner espacios físicos o digitales de relajación durante la jornada laboral (15%)
dar incentivos por uso efectivo del tiempo de descanso (14%)
otorgar días adicionales de descanso digital (9%)
Relación entre descanso y productividad
Para la mayoría, acorde con OCC, la relación entre descanso y productividad es evidente: el 87% considera que un descanso adecuado es crucial para un buen rendimiento, y un 11% cree que, si bien ayuda, la calidad y duración del descanso son importantes. Solo el 2% no ve un impacto significativo o cree que puede dificultar el regreso al ritmo de trabajo.
En cuanto al equilibrio entre la vida personal y laboral, el estudio enfatizó que el 26% se siente muy satisfecho y el 47% algo satisfecho, lo que, según la firma, sugiere una base positiva que podría fortalecerse con nuevas prácticas. Sin embargo, el 21% no está del todo conforme y el 6% se declara nada satisfecho, ya que su trabajo interfiere en gran medida con su vida personal.
Asimismo, el 68% de los encuestados desearía que su empresa promoviera más espacios de descanso y desconexión digital, mientras que un 30% estaría abierto a explorarlos si se diseñaran correctamente. Solo el 2% no lo considera necesario.
Perspectiva del futuro: trabajos más flexibles
De cara al futuro, las expectativas se centran en modelos de trabajo más flexibles:
34% prefiere horarios personalizados
30% busca jornadas más cortas o desconexión laboral garantizada
24% desea pausas activas o espacios de bienestar durante la jornada
23% opta por el trabajo remoto para mayor flexibilidad
21% pide días adicionales por salud mental
19% solicita mayor reconocimiento e incentivos por tomar vacaciones
18% propone semanas laborales de cuatro días
16% busca permisos especiales de desconexión inmediata tras proyectos intensivos
13% desea más días libres
Estos resultados muestran que los trabajadores mexicanos son cada vez más conscientes del valor de la desconexión digital, no solo como un beneficio, sino como una herramienta para fomentar la productividad, el compromiso y la innovación en sus entornos laborales.
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
La encuesta fue realizada en julio de 2025 a 3,060 usuarios de OCC con el siguiente perfil de edad: 15% entre 18 y 25 años, 19% entre 26 y 30 años, 34% entre 31 y 40 años, 22% entre 41 y 50 años, y 10% con más de 50 años.