Una encuesta revela que la mayoría de los trabajadores en México no descansa en verano. Persisten retos como la desconexión laboral y escasos días de asueto
De acuerdo con una encuesta realizada por OCC, durante esta temporada de vacaciones de verano, únicamente el 7% de los trabajadores siempre toma días libres en esta época. Por otro lado, el 45% lo hace solo si lo permite su carga de trabajo, mientras que el 32% elige otras fechas a lo largo del año. Asimismo, un 13% aseguró no tomar días de asueto y un 2% no goza de vacaciones por ser freelance.
La mayoría de los trabajadores en México tienen periodos vacacionales limitados
A pesar de que las vacaciones de verano en México están oficialmente programadas del 16 de julio al 31 de agosto, según la Secretaría de Educación Pública, muchas personas no aprovechan este periodo para descansar. La mayoría de los trabajadores en México aún cuenta con periodos vacacionales limitados:
el 39% toma entre 5 y 10 días al año
el 26% entre 11 y 15 días
el 15% menos de 5 días
el 11% goza de más de 15 días anuales
el 5% declara no tomar vacaciones en absoluto
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Desconexión laboral, un reto pendiente
Aunque el verano podría ser una de las temporadas para hacer una pausa, en México desconectarse del trabajo sigue siendo un reto. De acuerdo con un sondeo, solamente el 27% de los encuestados logra desconectarse por completo. El 73% continúa atendiendo asuntos laborales durante sus vacaciones, ya sea respondiendo correos urgentes (52%), trabajando parcialmente (13%) o de forma completa (8%).
Factores que impiden la desconexión efectiva:
el 36% mencionó su propia necesidad de estar pendiente
el 31% señaló la presión directa de sus jefes o supervisores
el 30% lo atribuye a la cultura empresarial que espera disponibilidad continua
el 16% indicó que la demanda de los clientes interfiere con su descanso
el 13% porque sus compañeros no se lo permiten
el 11% experimenta miedo o ansiedad por perder oportunidades si se aleja completamente
Dispositivos personales, principal canal de conexión laboral
Incluso durante el tiempo libre, los dispositivos personales son la principal herramienta de conexión laboral:
el 65% utiliza su teléfono personal para revisar temas del trabajo
el 31% recurre a una computadora portátil
el 24% al teléfono de la empresa
el 11% el dispositivo electrónico de la compañía
el 6% lo hace a través de una tableta
el 12% afirma que no revisa asuntos laborales durante sus vacaciones
Implementación de la reforma de vacaciones dignas
En cuanto a la reforma de vacaciones dignas, que desde 2023 establece un mínimo de 12 días en el primer año de trabajo, la implementación todavía no es total:
la mitad de los encuestados aseguró que ya goza de más días
un 14% indica que aún no se le han otorgado
un 15% señala que su empresa no ha implementado la reforma
otro 18% dijo que desconoce si ya se aplica o no
Impacto positivo de aumentar los días de vacaciones
La encuesta mostró que el impacto de aumentar los días de vacaciones es ampliamente reconocido entre los trabajadores:
el 68% considera que tendría un efecto muy positivo, al permitir mayor energía, motivación y una desconexión real
el 23% lo ve como positivo, al mejorar el balance
solo un 9% considera que el cambio es neutro, nulo o negativo
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
El boletín de OCC concluye haciendo hincapié en que la encuesta fue realizada en julio de 2025 a 3,753 usuarios de OCC con el siguiente perfil: el 16% entre 18 y 25 años, el 20% entre 26 y 30 años, el 33% tiene entre 31 y 40 años, el 21% entre 41 y 50 años y el 10% tiene más de 50 años.