Cómo se llevará a cabo la asignación de viviendas:
Infonavit

El titular del Infonavit explicó esta mañana el proceso de atribución de las viviendas del programa prioritario del gobierno de Claudia Sheinbaum
Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, en un contexto de actualizaciones sobre vivienda en la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, habló sobre cómo se asignarán las viviendas en desarrollo del Instituto, así como la distribución y el formato de las cartas invitación para llevar a cabo el registro de quien tenga interés en adquirir una.
Durante la “Mañanera del Pueblo” de este 14 de julio, se señaló que el objetivo de desarrollos que se tenía planeado para el sexenio se incrementó y, de acuerdo con Romero Oropeza, la actual es “600 mil el Infonavit, 500 mil Conavi y 100 mil FOVISSSTE”.
En este contexto, el titular del Infonavit explicó con este ejemplo, cómo se llevará a cabo la asignación de viviendas, puntualizando que, para 362 viviendas, por ejemplo, se enviarían 2,000 cartas invitación, 1,000 a derechohabientes mujeres y 1,000 a derechohabientes hombres, siempre y cuando cuenten con más de 10 años cotizando y no tengan actualmente un crédito de vivienda.
Según el titular, la carta indicaría que, conforme a lo establecido por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se ha instituido un programa prioritario de edificación de viviendas para los ciudadanos con menores ingresos. A partir de agosto de 2025 y a lo largo de ese año, se pondrá a disposición una serie de viviendas localizadas en áreas que ofrecen condiciones ideales para el bienestar y crecimiento familiar.
A continuación, en la carta se detallan las especificaciones de la casa, y se da la opción de registrarse, antes de una fecha establecida, para quien esté interesado en adquirirla. Esto se puede hacer a través de dos medios: por computadora, directamente en “Mi Cuenta Infonavit", o de manera presencial en el Centro de Servicio Infonavit (CESI) de la ciudad correspondiente.
En este ejemplo se dan los detalles del centro ubicado en en Ciudad Victoria, Tamaulipas, y, además, se exhorta a visitar el proyecto directamente en la dirección donde se ubica.
Romero Oropeza enfatizó que aquellos que no logren obtener una casa en esta primera etapa, debido a la limitación de invitaciones, no deben preocuparse, ya que el Infonavit continuará informando sobre nuevos desarrollos habitacionales a lo largo de este año y los siguientes, por lo que habrá más oportunidades de adquirirla durante esta administración. En esencia, se emitirán invitaciones para un número específico de viviendas en cada desarrollo.
El titular enfatizó que la meta es entregar, antes de febrero del 2026, 7,612 viviendas, repartidas de la siguiente manera: