
Maternidad en apps digitales: vulnera derechos laborales

Uno de los principales retos para las trabajadoras de plataformas digitales es la falta de acceso real a la seguridad social durante la maternidad
La maternidad en el contexto del trabajo en plataformas digitales no está adecuadamente protegida por el marco legal y social vigente en México. Las condiciones de ingreso, informalidad y falta de regulación efectiva colocan a las empleadas en una posición vulnerable.
Si bien las Reglas de carácter general de la prueba piloto para la incorporación de las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Seguro Social(Reglas)representa un hito para otorgar derechos a este sector, lo cierto es que aún falta mucho por explorar. Se requieren ajustes importantes para reconocer la realidad del trabajo digital y garantizar el acceso a derechos básicos como la salud y la protección durante la maternidad.
A continuación, se detalla por qué las Reglas resultan insuficientes en este aspecto.
Entre los desafíos que enfrentan las trabajadoras de plataformas digitales está la falta de acceso efectivo a licencias de maternidad y servicios médicos relacionados con el embarazo, parto y puerperio.
Por una parte, si una colaboradora no alcanza el ingreso mínimo establecido equivalente a un salario mínimo mensual neto igual al de la Ciudad de México, no puede ser considerada afiliable al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) —.
Esto le impide generar semanas de cotización para acceder a las prestaciones en dinero del Seguro de Enfermedades y Maternidad (subsidio por incapacidad por maternidad), toda vez que para tener derecho a este beneficio se requiere contar por lo menos con 30 semanas de cotización en el periodo de 12 meses previos a la fecha en que debe iniciar el pago del subsidio (art. 102, Ley del Seguro Social —LSS—).
El salario base de cotización (SBC) de los trabajadores de plataforma digitales es el ingreso neto mensual de la persona trabajadora de plataforma digital, entre los días del mes calendario.
Esto implica que, al ingreso bruto de los servicios de plataformas digitales, se le descuenta el monto de compensación proporcional a las condiciones reales en que se desarrolla el trabajo en plataformas digitales —por el uso de la plataforma digital como herramienta de trabajo tecnológica—.
Consecuentemente, la trabajadora que reciba un subsidio por incapacidad por maternidad, no va ser con relación a su ingreso real por sus servicios en la plataforma digital, sino que será inferior, con lo cual no va a recibir un ingreso ordinario que cubra la contingencia de no poder trabajar y conseguir su sustento económico.
En las Reglas se contempla un mecanismo de ajuste del pago por incapacidad, en casos de riesgos de trabajo (RT). En este esquema, si el salario registrado inicialmente es menor al que realmente percibe el empleado, se puede recertificar la incapacidad para mejorar el subsidio.
Sin embargo, este proceso no está previsto para la maternidad, lo que agrava la desigualdad.
Muchas mujeres embarazadas en plataformas digitales no pueden suspender su actividad durante el embarazo o después del parto ya que no cuentan con un ingreso fijo ni con la protección del IMSS.
Esta situación perpetúa la inequidad de género y profundiza la precarización del trabajo, especialmente entre mujeres jóvenes que recurren a las plataformas digitales por su flexibilidad, pero que terminan desprotegidas frente a contingencias de salud.
Para profundizar a detalle todo sobre el programa piloto para la incorporación de trabajadores de plataformas digitales al Seguro Social, se le invita a consultar el tema “Afiliación al IMSS de trabajadores de plataformas digitales”, disponible en la sección de seguridad social de la revista digital número 582, correspondiente al 15 de julio de 2025. El acceso a esta publicación es exclusivo para nuestros suscriptores. Si aún no eres suscriptor puedes suscribirte aquí y ser parte de nuestra comunidad y disfrutar de todos los beneficios que ofrecemos, o si solo deseas adquirir este ejemplar puedes hacerlo aquí.