¿Por qué aumentó la tarifa de Uber? STPS y Profeco hacen
llamado a la app

La STPS y la Profeco realizarán trabajos de vigilancia para verificar que Uber respete la tarifa de los usuarios luego de que la app anunciara aumentos por la reforma laboral en materia de plataformas digitales
La reforma laboral en materia de plataformas digitales sigue teniendo efectos no solo entre repartidores y conductores de aplicaciones, sino también entre los usuarios, especialmente en contra de Uber, ello luego de que la app anunciara un incremento del 7 % en sus cuotas.
El pasado 1o de julio de 2025 arrancó el programa piloto de la reforma que regulará el trabajo en plataformas, sin embargo, 15 días después, el 16 de julio presente, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó que la empresa anunciara un aumento en sus tarifas pues señaló, ya había un acuerdo previo en el que las compañías se habían comprometido a no incrementar costos.
"Se construyó la reforma, así como los lineamientos del piloto obligatorio, mismos que fueron ampliamente discutidos y considerados viables por las empresas, comprometiéndose explícitamente con esta Secretaría a no incrementar sus tarifas ni afectar los ingresos de los trabajadores y consumidores", se lee en el boletín 28/25 de la STPS.
El miércoles 16 de julio de 2025, en grupos de redes sociales dedicados a plataformas como Uber, DiDi, Rappi, etc., conductores y repartidores compartieron capturas de pantalla de mensajes personalizados que les llegó por parte de Uber, en donde se les informó sobre el incremento de precio de hasta un 7 %, ello con el argumento de "proteger sus ganancias actuales".
En el mensaje se explica que tras el inicio del programa piloto, y con el objetivo de brindar tranquilidad a los trabajadores de apps sobre sus ganancias, la plataforma aumentará las tarifas para los usuarios.
"El incremento que pagará el usuario estará destinado, en su totalidad, a cubrir los costos de la nueva reforma laboral, y será implementado con el fin de no impartas tus ganancias actuales", se lee en los mensajes enviados por Uber a conductores y repartidores.
Para mayor transparencia entre los repartidores y conductores de aplicaciones sobre el desglose de la tarifa, en el mensaje que Uber envió se lee que el incremento de la cuota se verá reflejado en el apartado "Cuota de solicitud + Ajuste al usuario por la ley laboral" dentro del recibo de viaje, y en el recibo semanal de pago.
Sobre esto, un internauta compartió una captura de pantalla sobre cómo le apareció el aumento de la tarifa:
En el comunicado de la STPS, la dependencia aseguró que el aumento es "unilateral e irresponsable", además de que no tiene "sustento alguno", ya que aún no existe "estimación precisa sobre el impacto real en los costos operativos para las empresas ni el número exacto de trabajadores formalmente incorporados al régimen de seguridad social".
Asimismo, la Secretaría enfatizó en que el modelo de Uber, como el de otras plataformas digitales similares, extraen "riqueza directamente de los trabajadores, quienes asumen todos los costos de herramientas y equipos necesarios para desempeñar su labor".
En razón de lo anterior, anunció que de la mano de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desplegará operativos en todo el país para verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y sancionar "cualquier política tarifaria irregular o injustificada que perjudique a la ciudadanía", y exhortó a las apps a evitar prácticas que afecten la economía de las familias.
El mismo 16 de julio de 2025, Profeco exhortó a Uber a cumplir con el artículo 7o de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), que obliga a que todo proveedor informe y respete los "precios, tarifas, garantías, cantidades, calidades, medidas, intereses, cargos, términos, plazos, fechas, modalidades, reservaciones y demás condiciones" que haya ofrecido, obligado o convenido con el consumidor.
En ese sentido, la Procuraduría recalcó que previo a cualquier incremento, Uber tiene que informar a sus usuarios sobre los ajustes y el aumento de hasta el 7 % en sus tarifas, ello para que los consumidores consientan o no la "nueva tarifa, condiciones o cambios que se hagan al plan que estén pagando actualmente".
Finalmente, Profeco refrendó lo dicho por la STPS, su trabajo en conjunto "para vigilar y verificar que se cumpla con la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de evitar abusos".
Vale la pena señalar que al cierre de esta edición, salvo la imagen publicada en Facebook por el usuario Crashday Iori Kof, no se ha registrado información respecto a si el nuevo incremento de la tarifa ya está vigente para los usuarios.