¿Adquirir una deuda para pagar otra?

De acuerdo con la Condusef, muchas de las personas que solicitan un crédito personal lo hacen para pagar otras deudas

¿Vas a pedir un crédito personal?
 ¿Vas a pedir un crédito personal?  (Foto: Ilustraciones de Kurochkin de Diversifysketch, Giuseppe Ramos V y Teddy Alfansyah editadas en Canva.)

¿Necesitas dinero para atender alguna emergencia financiera, realizar un pago o comprar algo? Puede que entre tus opciones hayas pensado en pedir un préstamo o incluso solicitar un crédito personal, pero, ¿realmente vale la pena adquirir ese tipo de deuda ante una institución bancaria o financiera?

Antes de tomar una decisión financiera tan importante como esa, es importante que analices tu situación económica y tus capacidades de pago, pues aunque adquirir un crédito personal puede ser una alternativa para salir de una emergencia o incluso cumplir un sueño como comenzar un emprendimiento, es necesario que reflexiones respecto a sí podrás o no pagarlo.

En ese sentido la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recordó que un crédito personal es un préstamo en el que la “entidad financiera pone a disposición del cliente una suma de dinero que podrá usar libremente, sin necesidad de destinarlo al consumo de un bien o asunto en específico”.

Forma parte de IDC en nuestro canal de Whatsapp

¿Necesitas adquirir una deuda como un crédito personal?

De acuerdo con la Condusef uno de los usos más comunes que los consumidores le dan a un crédito personal es para el pago de otras deudas, especialmente para pagar tarjetas de crédito en las que los intereses tiendes a ser más altos respecto a otro tipo de financiamientos personales, no obstante, la Comisión destacó que lo recomendable en una situación así es no adquirir una deuda para pagar otra.

Ahora bien, un crédito personal no es el único recurso financiero al que acuden las personas ante una necesidad económica, ya que los créditos de nómina son otra opción que toman en cuenta, especialmente porque lo obtienen en función de lo que ganan y el monto puede ser de 3 o 4 veces su salario y los pagos se descuentan de manera automática; por lo que solo puedes solicitarse en el Banco donde se tiene la nómina.

En cambio, el monto del crédito personal depende de todos los ingresos comprobables que tiene el usuario, por lo que los montos pueden ir de los mil hasta los 500 mil pesos, este puede solicitarse en cualquier entidad financiera, pero está sujeto a validación o aprobación de los ejecutivos financieros.

Considerando estas opciones la Comisión recomendó comparar las opciones, considerar las necesidades y capacidades de pago, y una forma en la que se puede realizar es a través del simulador de Crédito Personal y de Nómina, de la Condusef, donde también se podrán tomar en cuenta otras alternativas que existen en el mercado.

¡SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS!