Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Canva con elementos generados por IA y elementos del banco de imágenes de Canva
JUE 27/11
TDC 18.3560
VIE 10/10
INPC 141.7080
MIE 01/10
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Cómo aplicar criterios técnicos y normativos al valorar operaciones entre partes vinculadas
En el ámbito de la fiscalidad internacional, los precios de transferencia son un elemento clave para garantizar que las operaciones entre partes relacionadas se realicen en condiciones de mercado.
Estos precios, asignados a transacciones de bienes, servicios o derechos entre entidades de un mismo grupo multinacional, no solo tienen implicaciones contables, sino también repercusiones fiscales que pueden afectar la determinación de la base gravable en distintas jurisdicciones.
Una aplicación adecuada de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) en materia de precios de transferencia permite a las empresas cumplir con las disposiciones nacionales y los lineamientos internacionales establecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), evitando ajustes, sanciones y controversias con las autoridades fiscales.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Consideraciones para aplicar correctamente la metodología LISR
La metodología prevista por la LISR implica más que seleccionar un método económico. Supone una revisión técnica y constante de las operaciones intercompañía, la estructura operativa del grupo y los riesgos asociados a cada transacción.
A continuación, se destacan algunos elementos clave para su implementación efectiva:
Etapa | Explicación |
Enfoque de planeación | La aplicación anticipada de las reglas de precios de transferencia permite integrar criterios fiscales en la toma de decisiones operativas. Esto implica revisar contratos, funciones desempeñadas, activos utilizados y riesgos asumidos, para definir políticas que reflejen una asignación razonable de beneficios entre entidades del grupo |
Interacción con la autoridad | Mantener una postura transparente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) facilita la atención de revisiones. La documentación debe reflejar un análisis objetivo, con fundamentos económicos y comparables adecuados, que justifiquen los precios pactados entre las partes relacionadas |
Preparación técnica ante auditorías | Ante el incremento de revisiones por parte del SAT, es indispensable contar con estudios de precios de transferencia actualizados, congruentes y debidamente documentados. Estos estudios deben incluir análisis funcionales, selección del método más apropiado y evaluación de comparabilidad conforme a lo previsto en la legislación y la práctica internacional |
Uso de herramientas analíticas | El empleo de soluciones tecnológicas permite procesar información financiera y operativa de forma más precisa y eficiente. Esto es particularmente útil al seleccionar comparables, calcular márgenes o realizar ajustes de mercado que respalden la razonabilidad de los precios establecidos |
Actualización normativa y técnica | La regulación en precios de transferencia evoluciona en respuesta a iniciativas internacionales como el Plan de Acción BEPS. Por ello, es fundamental que el personal a cargo del cumplimiento fiscal reciba formación continua para identificar adecuadamente riesgos, cambios legislativos y nuevas interpretaciones administrativas |
Implicaciones fiscales y operativas
La correcta implementación de la metodología LISR permite a las empresas reducir la exposición a contingencias fiscales, mejorar la solidez de sus políticas internas y generar evidencia documental que respalde sus operaciones ante una eventual revisión. Asimismo, contribuye a preservar la integridad de la base imponible nacional, asegurando una tributación acorde con el valor económico generado en México.