Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Adobe Express, con elementos de el banco de imágenes de Adobe
VIE 12/09
TDC 18.5287
DOM 10/08
INPC 140.8670
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Un estudio de Sofía reveló que el seguro de salud impulsa motivación y permanencia, aunque persisten barreras de costo, ROI y confianza en aseguradoras
El 65% de los líderes de RH confía en que el seguro de salud mejora la productividad, permanencia y motivación. Sin embargo, el 80% de los directivos no ofrece estos beneficios por el costo, y el 64% no ve valor o ROI. Solo el 25% entiende el impacto de los programas de salud en los resultados.
En el webinar “El despertar de la salud empresarial como valor central: líderes de Recursos Humanos con perspectivas de dirección y demandas de empleados”, se expusieron los hallazgos de un estudio significativo para directivos, empleados y líderes de RH. Los ponentes fueron Arturo Sánchez Correa, co-fundador y CEO de Sofía, y Sebastián Jiménez-Bonnet, co-fundador y CPO de Sofía.
Para la presentación de los resultados de la investigación, se destacó que se tomaron en cuenta tres perspectivas: la de los gerentes de RH, la de los directivos de empresas, y la de los colaboradores.
Arturo Sánchez Correa reveló que, al preguntar a los líderes de Recursos Humanos qué tan avanzadas están las empresas en la implementación de programas de salud empresarial, se encontró que el 51% de las empresas se encuentran en etapa de evolución o avanzada.
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
Asimismo, al desglosar las categorías, se puede apreciar que el estudio halló que, de las compañías, 17% están estancadas, 37% incipientes, 39% en evolución y 12% avanzadas.
Sánchez explicó que las organizaciones "están en una transición de fase en la que esto toma una importancia más alta que se volverá el estándar en dar una prestación de salud empresarial".
¿Cuáles son los beneficios más valorados y/o que tienen mayor impacto?
El experto señaló que, según la encuesta, el 85% de los participantes admitió valorar más las prestaciones tangibles, como el seguro de salud, que los beneficios intangibles, entre ellos, la flexibilidad laboral, el ambiente de trabajo, la cultura de respeto y las oportunidades de desarrollo profesional.
¿Cómo se vincula el efecto de las prestaciones a los resultados del negocio?
Sánchez señaló que el 65% de los líderes de Recursos Humanos reveló confiar en que el seguro de salud incrementa la productividad, la retención y la motivación, generando así un valor estratégico directo que impacta en los KPIs.
Por otro lado, el 22% consideró que el seguro de salud aporta un valor indirecto al fomentar sinergias culturales y de liderazgo, actuando como un catalizador del clima organizacional y las prácticas de liderazgo.
Mientras tanto, el 7% restante reconoció el potencial de estos programas, aunque sus empresas aún no cuentan con la madurez necesaria para su implementación.
Barreras que dificultan la implementación
El estudio encontró que más de la mitad de los encuestados (52%) identificó limitaciones presupuestarias. Además, el 25% admitió enfrentar desafíos al medir el impacto o retorno de inversión, y el 23% confesó desconocer cómo llevar a cabo la implementación.