Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Adobe Express, con elementos de el banco de imágenes de Adobe
VIE 31/10
TDC 18.5380
MIE 10/09
INPC 141.1970
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
El 75% de trabajadores mexicanos padece estrés laboral. En emprendedores, la “jaula de oro” refleja sacrificios personales en busca del éxito
El emprendimiento en México es un pilar económico, con las MiPyMEs generando el 99% del empleo formal, según el Inegi. Sin embargo, acorde con Titto Gálvez, esta realidad positiva esconde desafíos significativos, como el estrés laboral. La OMS indicó que el 75% de los trabajadores mexicanos sufren estrés laboral agudo y el 27% crónico.
El estrés laboral tiene un impacto económico considerable, con pérdidas globales anuales estimadas entre 5,000 y 40,000 millones de dólares debido a la baja productividad, el ausentismo y enfermedades relacionadas, según la OIT.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Aunque el emprendimiento impulsa la innovación y el crecimiento, también puede convertirse en una "jaula de oro" (concepto que Titto Gálvez explicó y se detalla más adelante), debido a que los emprendedores a menudo sacrifican su vida personal, salud y relaciones en busca del éxito económico.
Gálvez expresó que lo que comienza como una búsqueda de libertad puede volverse una prisión de jornadas extensas, presión constante y falta de equilibrio.
El empresario y conferencista señaló que “Muchos emprendedores creen que el éxito es tener su propio negocio, pero no se dan cuenta de todo lo que sacrifican, miles de horas de trabajo invertidas, altos niveles de estrés y poca vida personal. El pasado viernes 5 de septiembre hicimos un experimento social en una plaza en Zapopan, Jalisco, pusimos una celda dorada dentro de ella, un hombre vestido de traje trabajaba frente a su computadora revisando papeles, sin hablar ni interactuar con nadie, esta ‘jaula de oro’ es una realidad para muchos emprendedores”.
Un estudio de la profesora Ute Stephan (2018) reveló que, a pesar de la autonomía y libertad en el diseño y organización de sus tareas, los emprendedores a menudo experimentan estrés, desgaste y agotamiento crónico.
Algunos factores clave que contribuyen al estrés mental en emprendedores de alto impacto en América Latina y el Caribe incluyen:
la presión financiera o el levantamiento de capital (73%)
la necesidad de innovar en modelos de negocios, financiación y crecimiento (61%)
la situación económica del entorno (61%)
el aprovechamiento de largas horas de trabajo (53%)
Lo anterior, según el informe "El factor invisible: bienestar y salud mental para fortalecer el ecosistema emprendedor de alto impacto en América Latina y el Caribe".
Para evitar “quedar atrapados”, el experto recomendó que los emprendedores tomen decisiones conscientes, como establecer y respetar horarios, delegar tareas, incorporar pausas activas y rutinas de autocuidado, así como construir redes de apoyo.
Asimismo, aconsejó, es crucial también separar las finanzas personales de las del negocio y dedicar tiempo a la familia, amistades y descanso.
Titto Gálvez concluyó haciendo hincapié en que el verdadero éxito de un emprendimiento no solo se mide en ingresos, sino en la capacidad del emprendedor para mantener una vida plena y sostenible. Fomentar el equilibrio entre lo profesional y lo personal no es un lujo, sino la base para que el trabajo sea una herramienta de libertad y no una jaula.