Nueva estrategia de cobranza del Infonavit

Nueva estrategia de cobranza del Infonavit

Invitaciones de regularización vía correo electrónico
Actualmente el Infonavit está enviando e-mails a los patrones, en donde les indica que como recibieron una notificación del Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE), para evitar afectaciones a su patrimonio como la inmovilización de cuentas o interventorías con cargo a la caja pueden optar por alguna de las alternativas de pago del Programa Cumplamos Juntos.
Asimismo les precisa que de existir alguna inconsistencia se pueden realizar las aclaraciones correspondientes a través del Portal Empresarial.
A continuación se reproduce de forma íntegra el mensaje en comento:
Es importante señalar que el comunicado no es una notificación formal en la que se requiera un pago, simplemente se les invita a una supuesta regularización.
Esto es así porque no contiene fundamentación ni motivación, pues el Instituto no hace valer los preceptos legales aplicables al PAE o a sus facultades como autoridad y menos aún, describe o identifica los adeudos fiscales.
De ahí que resulta pertinente realizar las siguientes precisiones:
Como las empresas al acudir al Infonavit o comunicarse con este, se les está cobrando créditos fiscales por periodos de 2005 al 2009, se recomienda revisar si:
En ambos casos el lapso para presentar el juicio es dentro de los 30 días hábiles siguientes a aquel en que surta efectos la notificación de la resolución impugnada (arts. 54, Ley del Infonavit; 13, fracc. I y 58-2, Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo —LFPCA—).
Finalmente debe considerarse que en el medio de defensa se tiene que negar que el Infonavit llevó a cabo el ejercicio de sus facultades, a efectos de trasladarle la carga de la prueba y por lo tanto tenga que acreditar la determinación o el cobro del adeudo (arts. 68, CFF y 16, fracc. II, LFPCA).