Mediante el juicio de amparo, se protege el derecho de los pensionados ante actos del Seguro Social que les vulneran




Cuando el Seguro Social viola los derechos de los trabajadores o pensionados, estos pueden defenderse mediante un recurso de inconformidad o juicio laboral (conflicto en seguridad social) –arts. 899-A, Ley Federal de Trabajo (LFT) y 295, Ley del Seguro Social (LSS)–.

Sin embargo, los afectados pueden llegar a promover un juicio de amparo, el cual tiene por objeto restituir los derechos humanos contemplados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) o en los tratados internacionales de los que México es parte  (art. 1o., Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la CPEUM —Ley de Amparo—).

.
 .  (Foto: iStock)


Actuación del IMSS para efectos del juicio de amparo

Por ello, en los casos en que el Instituto ordena la suspensión, la cancelación, la revocación o el bloqueo sobre los derechos pensionarios de un asegurado o sus beneficiarios, el citado organismo actúa como autoridad para efectos del juicio constitucional.

Consecuentemente, si el IMSS cesa o anula una pensión de viudez u orfandad, sus atribuciones son de supra subordinación con los afectados, pues ese acto modifica o extingue la situación jurídica aquellos por lo que sí procede el amparo (art. 5o., fracc. II, Ley de Amparo).

Lo anterior se confirma con la tesis de nombre: ACTO DE AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO. TIENE ESE CARÁCTER LA ORDEN DE SUSPENSIÓN DE LAS PENSIONES DE VIUDEZ Y ORFANDAD, ORDENADA POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, Registro digital 2025678.

Qué es una pensión 

Una pensión es la cantidad periódica, temporal o vitalicia, que el Seguro Social paga a ciertos individuos por razón de vejez, viudez, orfandad, incapacidad, entre otros casos.





Quiero ser
suscriptor