¿Por qué son clave los criterios normativos del Infonavit?
Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Canva con elementos generados por IA y elementos del banco de imágenes de Canva
Los empleadores deben conocer los criterios más relevantes que el Instituto puede aplicar al revisar el cumplimiento de sus obligaciones
Recientemente, en nuestro servicio de consultoría hemos recibido por parte de nuestros suscriptores información respecto al documento denominado “Criterios normativos de recaudación fiscal emitidos por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)”.
Este instrumento se puso formalmente a disposición de los patrones en la página web del citado organismo desde abril de 2025, con el objetivo de unificar la interpretación normativa aplicable al cumplimiento de obligaciones en materia de aportaciones patronales.
A continuación, se detallan los criterios normativos de mayor impacto para el sector empresarial y la determinación del salario base de aportación (SBA).
El Infonavit precisa que los pagos efectuados en efectivo o depositados en cuentas personales o de nómina de los trabajadores bajo los conceptos de alimentación o habitación deben integrarse al SBC, conforme al artículo 32 del Reglamento de Inscripción, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos al Infonavit (RIPAEDI), salvo que se demuestre lo siguiente, que:
De no cumplirse cualquiera de los supuestos anteriores, las cantidades deben formar parte de la base salarial del personal.
De acuerdo con este criterio, los pagos en efectivo o depósitos en cuentas personales o de nómina bajo el concepto de despensa, sin evidencia de utilización para dicho fin, deben integrarse al SBA (art. 32, fracc. VII, RIPAEDI).
Consecuentemente, para que la despensa pueda excluirse del SBA, deben cumplirse los siguientes requisitos:
El Infonavit fija a través de este criterio que los pagos en efectivo a los trabajadores o depositados en sus cuentas personales o de nómina bajo cualquier concepto que pueda considerarse de previsión social, sin evidencia de utilización para dicho fin, forman parte de la base salarial en términos del primer párrafo del numeral 32 de RIPAEDI.
En el caso específico de los pagos destinados a fines sociales de carácter sindical solo pueden excluirse del SBA cuando:
Los criterios del Infonavit se sustentan en razonamientos jurídicos, apoyos doctrinarios, casos reales y posturas jurisprudenciales que permiten homologar la actuación de la autoridad recaudadora y fiscalizadora, así como fortalecer la administración del patrimonio y de las cuentas individuales de los trabajadores.
Es importante destacar que los criterios no constituyen fuente de derechos u obligaciones con fuerza vinculatoria, sino instrumentos orientadores sujetos a actualización conforme a las reformas legales y necesidades institucionales del Infonavit.