Créditos de la imágen: Foto creada y editada en Canva con su banco de imágenes | IDConline.
LUN 28/07
TDC 18.5570
MAR 10/06
INPC 140.4050
DOM 01/06
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Usar plataformas digitales aumenta el riesgo de ciberdelincuencia. Descubre cómo identificar los fraudes y qué medidas tomar para tener unas vacaciones seguras
La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) informó que el 53% de los viajeros mexicanos reserva o compra sus viajes completamente en línea. Asimismo, un 44% utiliza una combinación de canales físicos y digitales. Esta marcada preferencia por las soluciones digitales crea un vasto mercado atractivo para los estafadores. Conoce cómo detectar los fraudes más comunes, así como las medidas esenciales para lograr que tus vacaciones estén libres de amenazas.
Según la firma, la urgencia de reforzar la seguridad digital se evidencia con datos como los que resultaron tras el verano de 2024, cuando la Condusef registró más de 16 mil reportes de fraudes relacionados con compras en línea y promociones engañosas. Por lo tanto, Sumsub aconseja estar alerta sin importar si ya estás de vacaciones o apenas en la fase de planeación.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
El auge de las compras en línea y sus riesgos para los viajeros mexicanos
La creciente preferencia por las plataformas digitales para organizar viajes, si bien simplifica el proceso de compra, también expone a los usuarios a mayores riesgos de fraude. Un estudio de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) revela que el 53% de los viajeros mexicanos reserva o compra la totalidad de sus viajes en línea, y un 44% utiliza una combinación de canales físicos y digitales. Esta clara inclinación hacia las soluciones digitales subraya un amplio mercado que los estafadores buscan explotar.
Daniel Mazzucchelli, director de Expansión de Sumsub en Latinoamérica, enfatiza: "Es fundamental que los viajeros se mantengan alerta y tomen precauciones para evitar ser víctima de fraudes vacacionales. La comodidad de las plataformas de compra no debe ser un obstáculo para que los usuarios tengan acceso a una seguridad digital".
Tipos de fraudes vacacionales más comunes
Antes de conocer las medidas de protección, es vital identificar las tácticas fraudulentas más frecuentes durante el periodo vacacional, según Sumsub:
ofertas falsas: anuncios fraudulentos con una inversión mínima atraen a víctimas que realizan pagos anticipados antes de que los estafadores desaparezcan
uso de deepfakes: aunque la inteligencia artificial (IA) es una herramienta útil (el 32% de los viajeros usa IA conversacional para organizarse, según Expedia Group), también puede ser utilizada para crear identidades falsas mediante videos y audios manipulados, engañando a turistas para que paguen por reservas inexistentes o divulguen información financiera
falsificación de documentos: estafadores falsifican pasaportes y realizan compras con tarjetas clonadas
fraudes organizados: redes criminales coordinan la oferta de paquetes turísticos fraudulentos a precios irrisorios, dejando a los turistas sin reserva real
robo de identidad: se extraen datos personales en establecimientos con seguridad deficiente para abrir líneas de crédito o realizar transacciones fraudulentas
fraude persistente: después de obtener datos de reservaciones legítimas, los estafadores realizan cargos adicionales fraudulentos a tarjetas de crédito o solicitan reembolsos alegando costos inesperados
Medidas clave para protegerse
Sumsub recomienda diversas estrategias para blindar tus vacaciones de los ciberdelincuentes:
verificación de identidad: prioriza plataformas que implementen soluciones robustas de verificación de identidad. Esto garantiza que las partes involucradas en una transacción son quienes afirman ser, protegiéndote de la suplantación
Autenticación Multifactor (MFA): activa la MFA en todas tus cuentas en línea para una capa extra de seguridad. Esto protege tus cuentas incluso si tu contraseña es comprometida
detección de fraudes en tiempo real: asegúrate de que las plataformas de compra utilicen sistemas de detección de fraudes en tiempo real para prevenir transacciones sospechosas antes de que se completen
evaluación de la calidad de la transacción: confirma que el sitio reevalúe la calidad de la transacción antes de procesarla, un indicador de su compromiso con la seguridad
protección de datos personales: revisa minuciosamente las políticas de privacidad y protección de datos del sitio web antes de ingresar tu información. Verifica que tu información esté cifrada y evita ingresar datos en sitios que no generen confianza
Disfrutar de unas vacaciones sin contratiempos, es totalmente posible, pero exige vigilancia constante. Los fraudes digitales no solo amenazan con arruinar tu descanso, sino que pueden ocasionar cuantiosas pérdidas económicas. Sumsub concluye enfatizando: mantenerte alerta y seguir estas recomendaciones para garantizar que tu viaje sea una experiencia divertida y, sobre todo, segura.