Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Adobe Express, con elementos de el banco de imágenes de Adobe
VIE 05/09
TDC 18.7577
JUE 10/07
INPC 140.7800
MAR 01/07
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Reducción de jornada e implementación de prima sabatina para que trabajadores gocen de sueldo sin importar en qué día tengan su descanso: conoce en qué consiste la iniciativa de modificación a la LFT
El Gobierno de Baja California propuso una iniciativa de reforma a los artículos 59, 69 y 71 de la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de dar orden y dirección a la propuesta de la reducción de la jornada laboral a 40 horas, adicionando la propuesta de implementar una prima sabatina que sería del 25% adicional al salario.
En IDC te explicamos cómo quedaría la reforma, acorde con lo publicado en la Gaceta Parlamentaria, año XXVIII, número 6867-I, martes 2 de septiembre de 2025.
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
¿Qué es lo que dice la iniciativa en lo relacionado a la duración de la jornada y los días de descanso, y en qué consisten las primas sabatina y dominical?
La iniciativa propone hacer las siguientes modificaciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para que quede como se lee a continuación:
Artículo 59: la duración de la jornada laboral será acordada entre el trabajador y el patrón, sin exceder las cuarenta horas semanales
Artículo 69: por cada cuarenta horas de trabajo, el empleado tendrá derecho a un día de descanso remunerado
Artículo 71: se establecen los sábados y domingos como días de descanso semanal. Además, los trabajadores que laboren en sábado o domingo recibirán una prima mínima del 25% adicional sobre su salario de días ordinarios
¿Cómo está establecido actualmente en la LFT?
De esta manera se contempla lo establecido en cuanto a la jornada laboral, los días de descanso y la prima dominical:
Artículo 59.- El trabajador y el patrón fijarán la duración de la jornada de trabajo, sin que pueda exceder los máximos legales
Artículo 69.- Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador de un día de descanso, por lo menos, con goce de salario íntegro
Artículo 71.- En los reglamentos de esta Ley se procurará que el día de descanso semanal sea el domingo. Los trabajadores que presten servicio en día domingo tendrán derecho a una prima adicional de un 25%, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo
Posterior a la presentación de las iniciativas, la Comisión de Trabajo y Previsión Social anunció que tendrá reuniones de análisis sobre la reducción de la jornada
Mediante un comunicado, la Comisión, presidida por la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, anunció que planea reunirse con el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) el 25 de septiembre para discutir la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
Lo anterior tiene como objetivo que haya claridad sobre lo que se busca y cómo lograr la implementación de la jornada laboral de 40 horas, independientemente de cuándo se presente la iniciativa en septiembre.
En caso de que la iniciativa llegue antes, el debate deberá comenzar de inmediato, de acuerdo con la titular de la Comisión.
Gómez Maldonado reveló también que recibirán a cámaras empresariales y sindicatos para intercambiar ideas y propuestas, para tener claridad sobre este tema; asimismo, se programó una reunión para el 25 de septiembre con presidentes de comisiones afines de los 32 congresos locales para dialogar y formular posicionamientos sobre este y otros temas relacionados.