Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Adobe Express, con elementos de Lou W/peopleimages.com
LUN 29/09
TDC 18.3825
DOM 10/08
INPC 140.8670
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Más del 55% de mujeres trabaja en la informalidad. Conoce opciones para ahorrar, cotizar y asegurar una pensión digna a partir del momento la situación en el que te encuentres
En 2023, el Inegi reportó que el valor económico del trabajo doméstico alcanzó los 8.4 billones de pesos, lo que representó el 26.3% del PIB. De este monto, las mujeres contribuyeron con el 71.5%. Asimismo, más del 55% de las trabajadoras mexicanas se encuentran en la informalidad, lo que restringe significativamente su acceso a una pensión.
En este sentido, Ana María Ocampo, directora de TI y Operaciones de Afore SURA, señaló, a través de un comunicado, que: “Aunque las mujeres realizan un esfuerzo invaluable en múltiples ámbitos, tanto dentro como fuera del hogar, este no siempre se ve reflejado en condiciones justas para su retiro. De hecho, de las mujeres que trabajan en nuestro país, más del 55% lo hacen en el sector informal, lo que limita su acceso a la seguridad social y dificulta su derecho a una pensión. De ahí la importancia de que generen desde etapas tempranas su propio ahorro y, de ser posible, aseguren una pensión propia”.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
27% de las mujeres sufre violencia económica: ¿qué otros retos encuentran para garantizar conseguir un retiro?
De acuerdo con la firma, además de una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, las mujeres en México enfrentan otras situaciones que afectan su retiro:
violencia económica: el Inegi reveló que 27 de cada 100 mujeres sufre violencia económica, como la restricción de acceso a recursos financieros, dejándolas desprotegidas
dependencia de la pareja: mujeres que dependen del retiro de sus parejas pueden quedar en situación vulnerable tras una separación o fallecimiento, especialmente si no están legalmente casadas o no son beneficiarias registradas. Aunque una viuda sea beneficiaria, la pensión suele ser menor y no siempre cubre sus necesidades
3 opciones para obtener una pensión digna, acorde con cada rango de edad y estatus de cotización
Afore SURA subrayó que el retiro no debe dejarse al azar ni depender de terceros. En este sentido, ofreció alternativas para garantizar el bienestar financiero, adaptadas a la edad y el historial de cotización:
mujeres que nunca cotizaron: si tienes 50 años o más y no has trabajado formalmente, la ley impide obtener una pensión (requiere 1,000 semanas de cotización). En estos casos, la mejor opción es abrir una Cuenta Individual en una Afore como trabajadora independiente y realizar aportaciones voluntarias. Estas no generan derechos de pensión ni acceso a seguros de seguridad social, pero sí crean un fondo para el retiro
mujeres trabajadoras independientes: la Modalidad 10 del IMSS permite la inscripción voluntaria en el régimen, eligiendo un salario de cotización para determinar la aportación mensual. Aunque más costosa, sí genera derechos de pensión y acceso a la seguridad social
mujeres que cotizaron y dejaron de hacerlo: la Modalidad 40 es ideal para quienes trabajaron formalmente y ya no están dadas de alta por un patrón. Permite seguir cotizando de forma independiente para lograr o mejorar la pensión. Es posible verificar las semanas cotizadas en el portal del IMSS
Ana María Ocampo concluyó haciendo hincapié en que: “Contar con información clara y asesoría pensional oportuna puede marcar la diferencia entre un retiro incierto y una vejez con estabilidad económica. En la actualidad, tanto la Consar como las administradoras han puesto a disposición de las personas distintos puntos de contacto presenciales y herramientas digitales. Esto les permite localizar fácilmente su Cuenta Individual de Afore, registrarse formalmente en la que prefieran, consultar su saldo, realizar Aportaciones Voluntarias, acceder a asesoría personalizada sobre su ahorro para el retiro, entre otros beneficios. Lo más importante, eso sí, es tomar el control de nuestro retiro lo antes posible”.