Jóvenes en México, ¿sin oportunidades laborales? Hasta 2024 el 54.1 % de las 31 millones de personas jóvenes que hay en México pertenecían a la Población Económicamente Activa, de los cuales, 95.2 % estaban ocupadas y 4.8 % desocupadas, en tanto 14.2 millones fueron población no económicamente activa (PNEA).
Respecto a los jóvenes que trabajan, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI) informó que el 25.3 % realizaba
actividades elementales o apoyo, 16.5 % profesionales o técnicas, 15.6 % de carácter comercial; 10.7 %, de manejo de maquinaria, ensamblado o
conducción y 10.5 % en servicios personales o vigilancia.
A lo anterior se suman cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de noviembre de 2024, que dicen que el 18.5 % de los jóvenes de 15 a 29 años en México eran "ninis", es decir, no trabajaban ni estudiaban.
10 carreras con más desempleados
De acuerdo con datos del ranking Compara Carreras del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), las profesiones con mayor porcentaje de desempleados son:
- Ecología y ciencias ambientales 10.3 %
- Industria de minería extracción y metalurgia 8.0 %
- Bellas artes 8.0 %
- Criminología y criminalística 6.9 %
- Nutrición 6.9 %
- Química 6.9 %
- Ciencias políticas 6.2 %
- Administración turística y de restaurantes 6.1 %
- Adquisición de idiomas extranjeros 5.9 %
- Tecnología para proteger el medio ambiente 5.8 %
¿Buscas trabajo? Ofrecen más de 37 mil ofertas
¿La falta de oportunidades o de experiencia frena el trabajo a los jóvenes en México? Es arriesgado atribuirle la responsabilidad a una u otra, sin embargo, en suma son factores que pueden limitar la independencia y desarrollo económico de las personas de 18 a 29 años.
Con el objetivo de aumentar las oportunidades de los jóvenes y ayudarles a adentrarse al sector laboral formal para acceder a prestaciones y las garantías establecidas en la Ley Federal del Trabajo (LFT), el
Servicio Nacional de Empleo (SNE) de la Secretaría del Trabajo Previsión Social (STPS) organizará en el mes de agosto Ferias Nacionales de Empleo para las Juventudes 2025.
A través de sus 167 oficinas de atención, el SNE pidió a los gobiernos de los 32 estados del país, enfocar todos sus "eventos de vinculación laboral" en favor de las juventudes, ello con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora cada 12 de agosto.
En entrevista a IDC, el Titular de la Unidad del SNE de la STPS, el Maestro Claudio Frausto Lara, destacó que la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes 2025 tendrá 69 ediciones durante el mes de agosto, donde se ofertarán más de 37 mil ofertas formales, ello con el fin buscar "vacantes que sean adecuadas" para los jóvenes.
Vacantes del SNE de la STPS
Aunque serán diversas las compañías que se harán presentes para ofertar espacios a los jóvenes, algunas de las áreas o sectores que más participación podrían tener en las Ferias de Empleo son servicios - que van desde comercio al por mayor hasta al por menor -, industria manufacturera, transportes, correos, almacenamiento y servicios generales.
"Lo que procuramos (en el SNE) es tener diversidad y variedad de vacantes, porque nuestro foco es encontrarle empleo o ayudar a las personas a encontrar empleo para que cada quien mejore sus condiciones de vida", compartió Frausto Lara a IDC.
Asimismo, añadió que en los eventos también participará el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, ya que son "población adecuada para la capacitación y formación de perfiles específicos que requieren las empresas"; por ejemplo para especializarse en el manejo de maquinaria.
Y considerando que hay personas con capacidades diferentes, mediante el programa "Abriendo Espacios" se busca conseguir vacantes dirigidas a talentos jóvenes con distintos tipos de discapacidad o que históricamente han sido vulnerables.
Acompañamiento y capacitación
Las Ferias de Empleo no solo ofertarán vacantes, sino también ofrecerán actividades que fomentarán la vinculación laboral tanto para empleadores como buscadores de trabajo a través de la asesoría de más de 2,600 consejeros laborales, tales como:
- brindar ayuda u orientación para preparar la entrevista de trabajo
- elaborar un currículum sólido
- enseñar a usar sus redes profesionales
- ayudarles a encontrar canales de reclutamiento confiables
- ayudar al desarrollo de habilidades que ayuden a buscar empleo
- asesorías por videollamada
En las Ferias van a encontrar un módulo donde empieza la orientación y asesoramiento, y en caso de que a algún interesado se le complicara la movilidad para llegar, en una videollamada se les hace una entrevista donde se les preguntan cosas como qué les gusta hacer, a qué se han dedicado, en dónde les gustaría trabajar y qué habilidades tienen.
"El SNE está disponible de manera gratuita para todas y todos quienes quieran hacer uso de él; no tienes que estar desempleado, quizá solo mejorar el empleo", enfatizó
Lara.
¿Son vacantes dignas y seguras?
El Titular de la Unidad del SNE aseguró a IDC que las más de 37 mil vacantes de trabajo que se ofrecerán en las Ferias de Empleo son formales, es decir, cumplen con las "condiciones de empleo normal y digno", como respetar el salario mínimo, que actualmente está en $8,480.17 mensuales, además, la STPS se encarga de la revisión e inspección de las empresas.
A estas últimas, el funcionario les hizo un llamado: "tienen que seguir abriendo espacios; hay talento, yo diría, todavía no completamente aprovechado; y mejores condiciones de trabajo dan mejores trabajadores, mejor desempeño y una duración más larga en los cargos".
A los jóvenes que asistirán a las Ferias recomendó llevar su documentación básica (identificación y comprobante de domicilio) y
currículum, "porque a veces se hace la contratación ahí mismo"; además, para acelerar el proceso se pueden registrar en Registro de Solicitante de Empleo, donde podrían encontrar una oportunidad laboral.
"Un ingreso estable, una cobertura de seguridad social a veces es una alternativa bastante más segura que las que pudieran presentarse en otros contextos y por eso queremos seguir apoyando a la gente a que ingrese a empleos formales", concluyó en entrevista para IDC el Titular de la Unidad del SNE de la STPS, Claudio Frausto Lara.
¿Cuándo y dónde serán las Ferias de empleo?
A lo largo del mes de agosto se celebrarán Ferias de Empleo para jóvenes en todo el país, y en octubre se realizarán más eventos de esa naturaleza, pero dirigidos a la inclusión de grupos vulnerables como personas adultas mayores.
Si quieres consultar el calendario de Ferias da clic aquí, donde encontrarás más información al respecto.