Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Adobe Express, con elementos de Stock Photo Zone
LUN 29/09
TDC 18.3825
DOM 10/08
INPC 140.8670
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
El uso de IA gratuita compromete datos de empresas y RH. Xal Digital recomienda soluciones a medida para seguridad y cumplimiento regulatorio
Las empresas deben evitar herramientas de IA abiertas para proteger sus datos y evitar crisis. Más de la mitad de las PyMEs mexicanas utilizan soluciones gratuitas que las exponen a riesgos. La tecnología a medida es una alternativa para resguardar información sensible, escalar capacidades estratégicas, reducir sesgos y eliminar riesgos de filtración.
El uso creciente de la inteligencia artificial (IA) mejoró la productividad empresarial al permitir la delegación de tareas repetitivas, liberando a los colaboradores para enfocarse en actividades de valor estratégico. No obstante, esta implementación también generó desafíos en la seguridad y la protección de datos sensibles.
Según Xal Digital, esto supuso un reto para los equipos de Recursos Humanos (RH): equilibrar la optimización de sus funciones con la protección de la información interna para prevenir crisis o brechas de datos.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Riesgos de herramientas de IA gratuitas en Recursos Humanos
Denis Génova, CEO de Xal Digital, enfatizó la necesidad de precaución al aplicar IA en RH debido al manejo de datos personales, evaluaciones de desempeño, compensaciones y relaciones laborales. El uso de herramientas abiertas puede vulnerar la privacidad de los colaboradores y exponer a la empresa a incumplimientos legales.
La firma estimó que más de la mitad de las PyMEs mexicanas ya emplean IA, pero muchas recurren a herramientas abiertas y gratuitas. Aunque accesibles, estas pueden comprometer la seguridad de los datos, la privacidad corporativa y el cumplimiento normativo.
Génova explicó que las soluciones públicas son útiles para tareas genéricas, pero al manejar información sensible, clientes o procesos críticos, depender de IA abierta implica riesgos como la filtración de datos, la falta de control sobre los modelos y la dependencia tecnológica.
Beneficios de un modelo de inteligencia artificial a la medida
Frente a este panorama, Xal Digital propuso el desarrollo de tecnología a la medida como una alternativa para proteger los datos del talento y escalar capacidades estratégicas.
Así, tareas operativas como la clasificación de CVs, la agenda de entrevistas y el seguimiento de capacitaciones pueden automatizarse con herramientas diseñadas específicamente para la cultura y procesos internos de la empresa, sin sacrificar la privacidad.
Empresas de todos los tamaños adoptan soluciones de IA personalizadas, generadas por compañías de tecnología especializadas y certificadas, para evitar las crisis asociadas con el uso de herramientas de IA abiertas.
Estas herramientas personalizadas ofrecen beneficios como la reducción de sesgos al entrenar modelos con base en políticas internas claras, algo que rara vez garantizan las plataformas genéricas.
Además, eliminan los riesgos de filtración de información confidencial, decisiones sin trazabilidad o incompatibilidad cultural con la empresa, minimizando riesgos legales o reputacionales.
Génova concluyó que “La IA no reemplaza al equipo de RH, lo potencia. Pero para lograrlo, hay que construir herramientas en una nube regulada y segura, que respeten la privacidad, estén alineadas al negocio y realmente aporten valor humano”.