Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Adobe Express, con elementos de Ahmadhassan
JUE 25/09
TDC 18.4312
DOM 10/08
INPC 140.8670
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
La mayoría se jubila anticipadamente con 40%-50% del salario. Lockton propone ahorro complementario y planes de bienestar financiero
La Ley 97 establece que el 65% de los trabajadores formales tendrían derecho a una pensión del 100% de su último salario al jubilarse a los 65 años. Sin embargo, solo el 10% espera hasta esa edad, optando la mayoría por una pensión anticipada que reduce el monto a entre el 40% y 50% de su último salario.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Tras la implementación del Decreto del Fondo de Pensiones del Bienestar, Lockton México, aseguró la firma, destacó la responsabilidad crucial que tienen las empresas en la planificación del retiro de su personal.
Según la Ley 97, el 65% de los trabajadores formales tendrían derecho a una pensión equivalente al 100% de su salario al jubilarse a los 65 años. No obstante, solo el 10% opta por esperar hasta esa edad; la mayoría prefiere solicitarla de forma anticipada, lo que reduce el monto de la pensión a entre el 40% y 50% de su último salario.
Lockton México enfatizó que invertir en la seguridad financiera de los empleados no solo fomenta su lealtad y compromiso, sino que también se convierte en un factor diferenciador clave para las organizaciones. De acuerdo con datos de la firma, estas son las cifras del estado actual del país, que la misma consideró alarmantes:
México ocupa el último lugar de la OCDE en tasa de reemplazo de pensiones
7 de cada 10 trabajadores no poseen un plan privado de retiro (Inegi, 2024)
pesa a la reforma de 2024, el 60% de los empleados actuales no alcanzará ni la mitad de su último salario al jubilarse
Frente a este escenario, Lockton México propuso tres acciones fundamentales para las organizaciones:
brindar capacitación financiera: educar sobre la importancia del ahorro voluntario
ofrecer planes de ahorro complementarios: fortalecer la planificación del retiro
implementar programas de bienestar financiero: integrarlos como parte de la cultura laboral
Bernardo López, subdirector de consultoría actuarial en Lockton México, afirmó:
El acompañamiento experto permite a las empresas distinguirse con planes que mejoran la lealtad y el compromiso de sus colaboradores, además de generar mayor seguridad financiera.
La firma enfatizó que la asesoría estratégica en pensiones es hoy una ventaja competitiva esencial que impacta directamente en el bienestar de los trabajadores y en la sostenibilidad de las organizaciones.