Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Adobe Express, con elementos del Erario Paquete Económico 2026
MAR 04/11
TDC 18.4835
MIE 10/09
INPC 141.1970
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
El Paquete Económico 2026 proyecta deuda récord, déficit del 4.1% del PIB y bajo crecimiento, con fondos dirigidos a Pemex y pago de intereses
El PEF 2026 proyecta un aumento histórico de la deuda pública a más de 20 bdp, elevando la deuda per cápita a $151,000. Asimismo, la SHCP anticipa un déficit del 4.1% del PIB para 2026, lo que aumentaría la deuda pública al 52.3% del PIB. No obstante, analistas y el FMI proyectan un crecimiento económico del 1.4%, inferior al 2.3% estimado por Hacienda.
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
De acuerdo con el Erario #PaqueteEconómico 2026, este incremento no se traducirá en mejoras en salud, educación o seguridad; los fondos se destinarán principalmente al pago de intereses de deuda anterior (el monto más alto desde 1991) y a un significativo apoyo a Pemex.
La SHCP estima un déficit del 4.1% del PIB para 2026, llevando la deuda pública al 52.3% del PIB. Analistas y el FMI prevén un crecimiento menor (1.4% en lugar del 2.3% proyectado por Hacienda), lo que podría elevar la deuda al 53.4% del PIB. Además, solo 61 centavos de cada peso prestado se destinarán a inversión productiva, incumpliendo la "regla de oro".
Sectores clave como educación, salud y seguridad nacional no verán aumentos significativos en su presupuesto y experimentarán un menor gasto en términos reales. La inversión en infraestructura, aunque mayor que en 2025, se mantendrá por debajo del promedio de la última década.
A pesar de una recaudación récord de 5.8 billones de pesos, los ingresos exclusivos del Gobierno federal no aumentarán debido a que Pemex retendrá una mayor parte de la renta petrolera (la Federación recibirá solo el 19%, la proporción más baja de la historia).
Hacienda sobreestimó el crecimiento económico en 13 de los últimos 17 años, lo que podría llevar a recortes inesperados de ingresos.
¿Cuál es el panorama a nivel macroeconómico?
Crecimiento económico para 2026
Hacienda proyecta un crecimiento del 2.3% para 2026, una cifra que contrasta con el 1.4% estimado por analistas del sector privado y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Cabe destacar que, de 2008 a 2024, las estimaciones de crecimiento económico de Hacienda fueron inferiores a lo real en 13 de 17 ocasiones, lo que se tradujo en una menor recaudación.

Plataforma de producción de crudo
Para 2026, se proyecta una producción de 1,794 mil barriles diarios (mbd), una cifra no alcanzada desde 2023. Hasta junio de 2025, la producción promedio fue de 1,626 mbd. El incumplimiento de esta meta resultaría en menores ingresos petroleros a los previstos.

Estimado del precio del petróleo
Tradicionalmente, el precio de la Mezcla Mexicana de Exportación (MME) supera las estimaciones de la Secretaría de Hacienda, lo que ayuda a mitigar el impacto de una menor producción petrolera. Para el año 2026, Hacienda proyecta un precio de 54.9 dólares por barril (dpb), cifra inferior a los 63.6 dpb que se promediaron hasta agosto de 2025.

Tipo de cambio para el siguiente año
Hacienda proyectó un tipo de cambio promedio de $19.3 pesos por dólar para 2026. Esta estimación es superior a la de 2025, que fue de $18.7 pesos por dólar. Sin embargo, en lo que va del año actual, el dólar se mantiene casi un peso más caro de lo previsto. Si esta tendencia continúa y el tipo de cambio excede las estimaciones de Hacienda, el costo de la deuda externa aumentaría.
