Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Adobe Express, con elementos de Naypong Studio
VIE 19/09
TDC 18.3610
DOM 10/08
INPC 140.8670
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Los sismos en México afectan a industrias y comercios. En el marco del 19S, conoce cómo seguros y medidas preventivas reducen riesgos y fortalecen la resiliencia empresarial
México se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico (registrando 90% de los terremotos), lo que expone a estados como Guerrero, Oaxaca, Puebla, Jalisco y la CDMX a un alto riesgo sísmico. La concentración industrial en estas áreas magnifica el impacto económico de los sismos, perturbando la cadena de suministro y la logística.
Tras los terremotos de septiembre de 2017, el Inegi reportó que el 14.5% de las industrias manufactureras en las zonas más afectadas sufrieron daños estructurales, y más de un tercio suspendió sus operaciones. Los sectores de comercio y servicios privados no financieros también registraron daños significativos.
Ante este panorama, HDI Global, mediante un boletín, subrayó la importancia de la prevención y la resiliencia empresarial. Omar Mendoza, CEO de la firma, enfatizó que las empresas deben protegerse, cuidarse y prever, cumpliendo con códigos de construcción, normas de seguridad e implementando herramientas preventivas.
El crecimiento del 15.1% en la industria de seguros de daños en el segundo trimestre de 2025, según la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, incluyendo un aumento del 16.3% en seguros de incendio (que suelen cubrir sismos), evidenció una mayor conciencia sobre la necesidad de protección.
A este respecto, es crucial fortalecer medidas como refuerzos estructurales, protocolos de emergencia actualizados y sistemas de alerta temprana.
Mendoza advirtió que la reconstrucción es solo una parte de la recuperación, y que la interrupción de la producción o la pérdida de activos pueden ser devastadoras. Los seguros adecuados pueden mitigar los impactos financieros y fomentar la construcción de edificios sismorresistentes.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Tendencias de prevención: construcción sismorresistente y seguros paramétricos
Construcción sismorresistente
Según datos de University Tower, en CDMX, que está edificada sobre un antiguo lago y tiene alta exposición sísmica, la seguridad estructural es primordial.
Esteban Astudillo, responsable del diseño estructural de la firma, explicó que, en este sentido, el diseño sísmico es fundamental por la cercanía a fuentes sísmicas y las características del suelo blando que amplifican los movimientos.
Los ingenieros van más allá de las normativas actuales, buscando innovaciones para elevar los estándares de seguridad. Los factores clave en construcción sismorresistente incluyen:
modelado avanzado con inteligencia artificial: simula escenarios sísmicos para optimizar diseños y reducir riesgos
sensores inteligentes y mantenimiento predictivo: monitorean la estructura en tiempo real para detectar variaciones y actuar preventivamente
materiales de nueva generación: como concretos autorreparables o aleaciones con memoria de forma, que absorben energía sísmica y prolongan la vida útil
diseño resiliente e integrador: garantiza que sistemas esenciales como el eléctrico, hidráulico y de evacuación permanezcan operativos tras un sismo
Seguro paramétrico
Los sismos de 2017 y 1985 fueron de los más costosos en México para el sector asegurador, lo que resaltó la importancia de la prevención y el aseguramiento. GMX Seguros explicó este tipo de seguro, que ofrece una alternativa complementaria a los seguros tradicionales de daños.
El seguro paramétrico, detalló la aseguradora, paga una indemnización rápida e inmediata cuando un evento (como un sismo de cierta magnitud) supera un parámetro preestablecido en la póliza, sin necesidad de evaluar daños físicos.
Asimismo, son ideales para negocios, corporativos y otros inmuebles expuestos a sismos, ya que agilizan el pago al requerir solo la verificación del parámetro.
A diferencia de los seguros tradicionales, que se activan solo con daños físicos y pueden demorar la indemnización, el seguro paramétrico permite afrontar gastos operativos inmediatos y cubrir brechas en las coberturas de terremoto y erupción volcánica. Teresa Yáñez, directora de siniestros de la firma, enfatizó que los seguros tradicionales y paramétricos se complementan, y recomendó buscar asesoría experta para elegir la póliza ideal.