Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Adobe Express, con elementos de InfiniteFlow
LUN 22/09
TDC 18.3892
DOM 10/08
INPC 140.8670
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
La gestión manual de nóminas y asistencia genera errores, multas y rotación. Descubre cómo la digitalización impulsa eficiencia y retención de talento
En el clima económico actual, las empresas mexicanas y de LATAM buscan reducir costos priorizando la eficiencia. Sin embargo, a menudo se ve a la digitalización de la gestión de nóminas y el control de asistencia como un gasto no esencial. Según VenturesSoft, esta percepción puede generar costos elevados para las empresas.
Desde la óptica de la firma, acorde con un comunicado, la cuestión no es si las empresas pueden permitirse digitalizar estos procesos, sino si realmente pueden permitirse no hacerlo. El verdadero impacto financiero no reside en el costo del software en sí, sino en los problemas significativos que aborda: la rotación de personal y el ausentismo.
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
Tres factores que merman la rentabilidad de manera silenciosa
La gestión manual o el uso de herramientas obsoletas, según la compañía especialista en Recursos Humanos, genera una serie de problemas que, merma la rentabilidad, a veces sin que las empresas lo noten, principalmente:
errores de nómina: fallos en el cálculo de horas extras, bonificaciones o deducciones pueden minar la confianza, provocar quejas constantes e incluso la dimisión de empleados valiosos. Los sistemas manuales son susceptibles a errores humanos, que no solo impactan la moral del personal, sino que también pueden acarrear onerosas multas laborales
falta de transparencia: cuando los empleados carecen de acceso claro y en tiempo real a sus registros de asistencia y recibos de nómina, la incertidumbre se convierte en una fuente de estrés. Esta opacidad es un factor clave de insatisfacción que contribuye al ausentismo y, eventualmente, a la partida de los empleados
ineficiencia administrativa: el tiempo que los equipos de Recursos Humanos y Finanzas dedican a resolver consultas, rectificar errores y procesar nóminas manualmente es tiempo valioso que podría invertirse en iniciativas estratégicas como la formación, la retención de talento o el análisis del desempeño
¿Planeas invertir en plataformas digitales integrales de RH? Asegúrate de que lleven a cabo las siguientes tareas y haz un gasto inteligente
De acuerdo con VenturesSoft, la tecnología, a través de plataformas integrales de Recursos Humanos y nómina, transforma estos procesos de una tarea administrativa tediosa en una inversión estratégica:
precisión y cumplimiento: un software automatizado elimina los errores de cálculo, asegurando que cada pago sea correcto. Además, se actualiza constantemente con la compleja normativa laboral mexicana, garantizando el cumplimiento y evitando sanciones
transparencia total: los empleados pueden acceder a su información laboral desde sus teléfonos, consultando sus horas trabajadas, vacaciones y recibos de pago. Esta autonomía fomenta la confianza y reduce drásticamente el volumen de consultas para el equipo de RH
datos predictivos: la mayor ventaja de la automatización es su capacidad para generar datos valiosos. El sistema puede identificar patrones de ausentismo en ciertos departamentos o la acumulación de horas extras de un empleado específico. Esta información empodera a los gerentes de RH para actuar proactivamente, previniendo el agotamiento y la rotación de personal
Automatizar la nómina y el control de tiempos, concluyó la firma, va más allá de la eficiencia operativa; es una estrategia clave para fomentar la confianza y la transparencia, elementos esenciales para retener al personal. Invertir en esta tecnología es invertir en la estabilidad de la fuerza laboral y, por ende, en la rentabilidad a largo plazo de la empresa. La digitalización real implica transformar una función administrativa en la base del crecimiento sostenible.