Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Adobe Express, con elementos de Natthawadee y Pakin
LUN 20/10
TDC 18.4070
MIE 10/09
INPC 141.1970
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
El Paquete Económico 2026 exige a las PyMEs reforzar su gestión contable y fiscal, modernizar procesos y adoptar tecnología para crecer con eficiencia
El PEF 2026 proyecta un crecimiento del PIB del 1.8% al 2.8% y un tipo de cambio de aproximadamente $19.60 MXN/dólar. Además, los ingresos federales propuestos ascienden a 8.7 billones de pesos, (66% proveniente de la recaudación tributaria). Las PyMEs deben reforzar su gestión contable y cumplimiento fiscal para adaptarse y operar con mayor eficiencia.
El Paquete Económico 2026, presentado al Congreso de la Unión, es crucial para las PyMEs mexicanas, ya que define las variables macroeconómicas, fiscales y presupuestarias del próximo año.
Según CONTPAQi, este no solo establece las prioridades del gobierno federal, sino que también marca la dirección operativa que las PyMEs deben seguir para mantenerse competitivas.
Las proyecciones para 2026 incluyen un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre 1.8% y 2.8%, y un tipo de cambio estimado en $19.60 MXN por dólar. La propuesta de ingresos federales asciende a 8.7 billones de pesos, con más del 66% proveniente de la recaudación tributaria.
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
¿Qué significa esto para las pequeñas y medianas empresas?
Este escenario, señaló la firma, exige que las PyMEs refuercen su gestión contable y cumplimiento fiscal para adaptarse a los nuevos lineamientos y operar con mayor eficiencia. La clave reside en interpretar estas disposiciones y convertirlas en acciones que fortalezcan la operación diaria.
Marlene García Padilla, directora general de CONTPAQi, destacó:
El Paquete Económico no solo establece prioridades del gobierno federal, también es una señal del rumbo operativo que deben tomar las PyMEs, para mantenerse competitivas. La preparación técnica y contable se convierte en una herramienta clave para impulsar su desarrollo, adaptarse con agilidad y tomar decisiones más informadas hacia el crecimiento sostenible.
El PE 2026 también contempla modificaciones en los procesos de fiscalización digital, lo que representa una oportunidad para que las empresas modernicen sus operaciones, adopten herramientas tecnológicas y fortalezcan su cumplimiento fiscal con mayor eficiencia y control.
En este contexto, subrayó la firma, contar con un aliado tecnológico que domine la normativa fiscal y ofrezca soluciones adaptadas es un factor clave de resiliencia. Asimismo, la preparación para el cierre del año fiscal y la adaptación a 2026 exige anticipación, orden y apoyo en la gestión administrativa y contable.
¿Cómo deben prepararse las PyMEs ante el Paquete Económico 2026?
De acuerdo con CONTPAQi, con el objetivo de optimizar oportunidades fiscales y operativas, las PyMEs deben considerar las siguientes acciones:
implementar un sistema contable y financiero actualizado: el uso de estas herramientas permite procesar automáticamente datos fiscales electrónicos (CFDI, XML), conciliaciones bancarias, así como cumplir con declaraciones como IVA, DIOT y balances financieros
gestionar eficientemente la nómina y obligaciones laborales: esto es crucial ante posibles cambios en prestaciones, retenciones o políticas fiscales relacionadas con los salarios
digitalizar la facturación y el control de ingresos/ventas: garantiza el cumplimiento con el SAT y reduce errores y tiempos administrativos
monitorear costos, liquidez y gastos fiscales inesperados: ofrece visibilidad real del flujo de caja, cuotas fiscales, deducciones permitidas y obligaciones emergentes
aprovechar herramientas en la nube: facilita la movilidad, el respaldo seguro de datos, la continuidad operativa y la accesibilidad remota, permitiendo adaptarse a cambios urgentes y cumplir a tiempo
capacitar al personal administrativo y contable: es esencial capacitarlos en las nuevas disposiciones fiscales, el uso de nuevas versiones de CFDI, el régimen de deducibilidad y las reglas del SAT para evitar sanciones y optimizar ventajas legales
El Paquete Económico 2026 representa una oportunidad para que las empresas fortalezcan su visión estratégica, optimicen recursos y mejoren la administración de sus negocios. La modernización de operaciones, la capacitación de equipos y la adopción de herramientas tecnológicas serán clave para el crecimiento y la adaptación en un entorno dinámico y competitivo.